
Un día después de protagonizar un tenso intercambio con una reportera que lo cuestionó sobre si daría el ejemplo realizándose una prueba antidoping, el alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez González, acudió este jueves por la mañana a un laboratorio local para someterse al examen en compañía de su gabinete y medios de comunicación.
En un video difundido en sus redes sociales, el edil explicó que decidió actuar porque el tema “se salió de control” y debía frenar lo que llamó una “avalancha de ataques” contra su persona y su administración. “No puedo permitir que se dañe mi prestigio y el de mi gobierno”, declaró.
Rodríguez relató que su intención era “cambiar la narrativa” después de que, en la conferencia matutina del día anterior, reaccionara de forma altanera a la pregunta de una periodista, quien le pidió que se practicara la prueba y compartiera los resultados con la ciudadanía. Visiblemente molesto, el alcalde respondió para luego cortar abruptamente el intercambio y ordenar apagar su micrófono.
El escenario distinto: el examen médico de este jueves 14 de agosto de 2025
Ante cámaras, Jacobo Rodríguez y sus funcionarios ingresaron al laboratorio, se sometieron a los análisis toxicológicos y esperaron juntos los resultados. Minutos después, el presidente municipal anunció que el examen dio negativo para consumo de opiáceos, metanfetaminas, cocaína, anfetaminas y marihuana.
“Espero que podamos cambiar la narrativa”, reiteró en su mensaje final, insistiendo en que la decisión fue voluntaria y en aras de la transparencia.
Propuesta de ley para pruebas antidoping obligatorias
En otro video que fue tendencia en redes sociales, el alcalde adelantó que presentará una iniciativa en el Congreso de Coahuila para que la prueba antidoping sea obligatoria y periódica para todos los alcaldes, secretarios, regidores e incluso el gobernador. El objetivo, dijo, es institucionalizar un mecanismo de control que contribuya a preservar la confianza ciudadana y la credibilidad de las autoridades.
Rodríguez argumentó que esta medida sería un paso para profesionalizar el servicio público, aunque reconoció que su propuesta surgió en un contexto de confrontación mediática. “Tenemos que cambiar el enfoque; no se trata de un ataque personal, sino de una política que fortalezca a las instituciones”, afirmó.
¿De dónde salió la polémica entre el edil y la comunicadora?
La controversia comenzó el miércoles 13 de agosto durante su conferencia habitual, cuando la reportera Lucy cuestionó si estaría dispuesto a realizarse un antidoping. La reacción del alcalde —con tono molesto y acusaciones hacia la periodista de “quitar tiempo” y tener “agenda”— generó críticas y un intenso debate en redes sociales sobre el derecho a preguntar y la obligación de responder:
: “¿Qué comportamiento has visto tú en mí para que pienses que estoy drogado?”, dijo el funcionario local.
El episodio se enmarca en un antecedente reciente: en febrero, un bombero municipal agredió al esposo de una funcionaria, lo que llevó a la administración a aplicar pruebas antidoping a 200 trabajadores del ayuntamiento, de los cuales cinco resultaron positivos y fueron destituidos.
Más Noticias
¿Qué pasa si no hay compatibilidad sexual?
Pocas veces nos preguntaremos por qué nos atrae esa persona, si es por aprendizaje social o por elección propia

Santoral 18 de octubre: vida y obra San Lucas Evangelista
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

C5 en modo territorio
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano se pone en modo territorio y se traslada hasta las demarcaciones para escuchar, sin intermediarios, las inquietudes de la comunidad

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 18 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

El narcotráfico encuentra en las vulnerabilidades tecnológicas su ventaja más letal
Una investigación sugiere que brechas en comunicaciones satelitales habrían permitido a los cárteles operar con precisión quirúrgica durante la ola de violencia de 2024
