Sheinbaum justifica entrega de 26 narcos a EEUU, aclara que no es un acuerdo de Seguridad: “Son decisiones soberanas”

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que los acuerdos con Donald Trump sobre la seguridad y acuerdos binacionales no interfieren con las decisiones del CNS

Guardar
La presidenta informó que las
La presidenta informó que las decisiones de extradición son soberanas y EEUU no interfiere ni ordena dichas acciones. REUTERS/Raquel Cunha

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad son plenamente soberanas y el acuerdo de seguridad con el presidente Donald Trump no tiene nada que ver con la extradición de los capos.

“Lo que podemos decirles es que en estos casos, los de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas.

“No tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones. La decisión que se toma con el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país”, afirmó Sheinbaum.

Foto de archivo. El gobierno
Foto de archivo. El gobierno de México compartió las fotografías de los líderes criminales de los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Cártel de Sinaloa, Los Matazetas, Familia Michoacana, entre otros., entregados en febrero pasado. Crédito: Gobierno de México

Asimismo, la mandataria reiteró que México actúa bajo análisis de seguridad y no por conveniencias norteamericanas. También aseguró que estos procesos con bajo investigaciones nacionales y casos estrictamente analizados para combatir a los cárteles mexicanos y el tráfico de drogas.

“Son decisiones soberanas, ya el gabinete de seguridad dará más información. No tiene que ver tampoco con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas, que se toman en México para la seguridad de nuestro país y las toma a partir de una análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación el consejo nacional de seguridad”, finalizó la mandataria.

Hechos recientes, 26 capos mexicanos extraditados a EEUU

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló la lista completa de los 26 narcos entregados por el Gobierno de México este martes 12 de agosto.

Foto ilustrativa/ El gobierno de
Foto ilustrativa/ El gobierno de México compartió las fotografías de los líderes criminales de los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Cártel de Sinaloa, Los Matazetas, Familia Michoacana, entre otros, en febrero pasado. Crédito: Gobierno de México

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detallaron que los narcos eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, los 26 reclusos contaban con una orden de extradición vigente, por lo que su traslado y entrega se realizó bajo protocolos institucionales.

Luego de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se comprometiera a no solicitar pena de muerte para los narcos, también reveló los nombres de los integrantes del crimen organizado entregados a su país.

Operativos mexicanos trabajan con ayuda de elementos federales norteamericanos

Tras la detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes por parte de elementos federales y policía estatal, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley(INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos junto al Buró Federal de Investigaciones(FBI), destacaron el desarrollo operativo de alto riesgo en zonas conflictivas y reconocieron el entrenamiento de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con ayuda de las dependencias norteamericanas.

Fuerzas federales estadounidenses reconocieron las
Fuerzas federales estadounidenses reconocieron las operaciones de seguridad de la Sedena y la policía estatal en diversas regiones mexicanas. (FOTO: X:@StateINL)

La operación, considerada de “alto riesgo” por las autoridades estadounidenses, se llevó a cabo el 26 de julio de 2025 en el municipio de Rincón de Romos, donde fuerzas federales y estatales localizaron un campamento del crimen organizado.