Reforma electoral: Monreal ve necesario “lograr consensos con la oposición y aliados” de la 4T

El líder de los diputados de Morena justificó la reforma debido a que el sistema electoral en México se agotó

Guardar
Monreal consideró necesario un diálogo
Monreal consideró necesario un diálogo con la oposición y partidos aliados (X/@RicardoMonrealA)

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, dijo este martes que la nueva reforma electoral ayudará a perfeccionar la vida democrática en el país, pero resaltó la necesidad de “lograr consensos amplios con la oposición y aliados”.

Hay que recordar que el senador Gerardo Fernández Noroña advirtió días antes que esta nueva reforma constitucional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo requiere de mucho diálogo, pero sobre todo, mantener la unidad con los partidos aliados de la 4T.

Monreal Ávila justificó este martes que el sistema electoral en México se agotó, por lo que coincidió en la necesidad de una renovación y búsqueda de nuevas reglas electorales.

El diputado zacatecano explicó que la iniciativa llegará al Congreso, posiblemente en enero de 2026 y podría ser presentada al Pleno de la Cámara de Diputados en febrero, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones.

“Cuando llegue aquí la iniciativa, en el periodo de enero, primero de febrero, seguramente aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El legislador morenista ya había declarado que el éxito de la reforma electoral dependería del consenso entre partidos políticos (X/@RicardoMonrealA)

El morenista justificó la necesidad de aplicar esta reforma electoral, que marcará las reglas para los comicios federales de 2027, debido al agotamiento del marco jurídico tras los cambios formulados durante la reforma de 2014-2015.

“Normalmente el marco legislativo de cualquier sistema, ciudad, o país tiende a agotarse con mucha facilidad y el sistema electoral es de los marcos jurídicos que más renovación y cambios tienen. El caso de México no es la excepción”, argumentó Monreal Ávila.

Monreal respalda el proceso para elaborar la reforma electoral

Además, Ricardo Monreal destacó que las audiencias públicas comenzarán en octubre y estarán abiertas a expertos, académicos y ciudadanos interesados.

Monreal señaló que el proceso legislativo se desarrollará durante varios meses y que el Congreso esperará a que la Comisión finalice su trabajo antes de analizar cualquier iniciativa.

La nueva reforma electoral aplicaría
La nueva reforma electoral aplicaría para los comicios de 2027. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El legislador enfatizó que, una vez recibida la propuesta, los diputados tendrán la facultad de modificar la iniciativa si consideran que ello favorece la democracia en el país.

El diputado aclaró que aún no se conocen los términos de la propuesta y que es prematuro anticipar su contenido.

Por este motivo, reservó su postura sobre temas como la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o la asignación de representación a las minorías, y afirmó que evaluará el documento final en la Cámara de Diputados.