
Ante la conmoción por la Reforma Electoral y la conformación de la Comisión Presidencial, cuatro ex presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), antes IFE, sostuvieron un encuentro para analizar la iniciativa planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La conferencia reunió a figuras como la exconsejera electoral María Marván Laborde, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg, destacando la participación de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del INE (2014 hasta el 2023).
En su intervención, el también exconsejero de la autoridad electoral manifestó inquietudes sobre los supuestos intereses políticos en la iniciativa promovida por Sheinbaum. De igual forma, alertó sobre el riesgo de que se restablezcan dinámicas autoritarias, dichos señalamientos ya han provocado un intercambio de opiniones con la presidenta actual.
Córdova se pronuncia sobre la Reforma Electoral
En el evento denominado “Reforma Electoral: Construcción de una alternativa”, el exconsejero expuso varios aspectos que, a su juicio, deberían ser considerados en el proceso de elaboración de la Reforma Electoral, la cual es promovida por la gestión en el poder.
Como parte de ello, Lorenzo Córdova insistió en que el proceso debe basarse en información sólida y análisis precisos, lo anterior con la finalidad de evitar la toma de decisiones guiadas por simpatías, antipatías o resentimientos, sean estos justificados o no.
“Porque si una reforma se hace con la cabeza no con el hígado, entonces tenemos un problema garantizado”, aseguró.

Asimismo, resaltó que no todo proceso electoral puede calificarse como democrático, citando a la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde señaló que las elecciones judiciales no siempre cumplen con los estándares mínimos de integridad democrática.
El exconsejero del INE sostuvo que, incluso sin una reforma, el sistema electoral actual cumple su función principal: garantizar la renovación periódica y pacífica de los poderes públicos según reglas establecidas y respetando la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Reconoció que el órgano es mejorable, pero afirmó que, opera de manera adecuada.
“Si no hay Reforma Electoral no va a pasar absolutamente nada; nuestro sistema electoral aguanta un rato más, además permitiría que está calidad de elecciones libres y auténticas pudieran preservar”, declaró.
Lorenzo Córdova aludió que una reforma electoral de este tipo debe incorporar las inquietudes de los partidos de oposición, y no centrarse únicamente en las propuestas del partido en el poder, en este caso Morena. Por tal motivo, destacó que, esto permite ampliar la perspectiva en considerar las necesidades y preocupaciones de todos los actores involucrados.
“El juego democrático, en este sentido, debe ser incluyente por definición y por eso es indispensable implicar a todos los jugadores y que estos acepten a priori las reglas a obedecer. Insisto, de otro modo las reglas se van a convertir en fuente futura de problemas y de disputas”, enfatizó.
Asimismo, el exfuncionario electoral comentó que la transición electoral en México se ha sostenido sobre cuatro pilares fundamentales. Aunque existen otros aspectos introducidos en reformas posteriores, estos cuatro elementos resultan esenciales para que el sistema mexicano se mantenga como un verdadero esquema democrático.
- El primero es la autonomía e independencia de las autoridades electorales, lo que garantiza imparcialidad en la organización de los comicios.
- El segundo pilar corresponde a la creación y preservación de condiciones de certeza, junto con garantías procedimentales que aseguren la emisión y respeto del voto ciudadano.
- El tercer eje está conformado por los mecanismos que propician una competencia equitativa entre los partidos políticos.
- El cuarto consiste en los procedimientos que permiten la inclusión de diversas fuerzas políticas en el proceso electoral y su representación en los órganos de decisión colectiva, como el Congreso de la Unión y los congresos estatales.
Tras salir del evento, Lorenzo Córdova conversó con medios y manifestó su inquietud por la falta de experiencia en temas electorales entre los integrantes de la comisión presidencial, en la Reforma Electoral.
Además aprovechó para expresar su respaldo a Pablo Gómez como coordinador del grupo, destacando su experiencia en temas electorales en contraste con el resto de los integrantes. Añadió que la elaboración de la reforma electoral requiere la participación de especialistas en la materia, y no solo del coordinador.
“Pablo Gómez sabe mucho de cuestiones electorales, ha participado en muchas negociaciones de reformas electorales, fue representante del PRD durante muchísimo tiempo ante el INE, conoce la materia. Me preocupa que los otros integrantes no conozcan de la materia electoral”, puntualizó.
Más Noticias
Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 17 de agosto
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Falla juego mecánico en Feria de Zacatlán; al menos hay 8 personas atrapadas
Aunque no se han reportado lesionados, autoridades de Protección Civil trabajan para rescatar a las personas atrapadas

Día Nacional de las Abejas 2025: ¿Cómo ayudan a México y por qué debemos protegerlas?
México es el noveno productor mundial de miel con 63 mil 362 toneladas al año

La Casa de los Famosos en vivo: Hoy 17 de agosto
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Tres golfistas mexicanos que marcaron historia y pusieron en alto el nombre del país
Lorena Ochoa, Abraham Ancer y Carlos Ortíz han marcado la historia del golf mexicano, destacando tanto por sus victorias como por su influencia fuera del campo
