
Este martes 12 de agosto se llevó a cabo la última sesión ordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes de la transición al nuevo Poder Judicial, marcando así el fin de una era en el máximo tribunal.
Este martes el Pleno, con 10 ministros, tenía en la agenda los proyectos de resolución en materia de inconstitucionalidad tanto de las ministras Yasmín Esquivel Mossa como de Loreta Ortiz Ahlf.
Los ministros acordaron adelantar la votación relacionada con los asuntos electorales de la jornada del 1 de junio, en la que desecharon 137 de los 138 juicios de inconformidad y sobreseyeron el restante.
Debido a que la sesión ya había alcanzado las 14:45, la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, anunció la necesidad de convocar a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto tratar las dos acciones de inconstitucionalidad preparadas por la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
“Voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación; porque sería a más tardar el 28 de agosto, que nos fuera enviada alguna impugnación y además hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a nuestra competencia, respecto de candidatos de Sala Superior del TEPJF”, explicó norma Piña.

Además, se tiene contemplado que este miércoles 13 de agosto la Primera Sala lleve a cabo su última sesión pública, en la que se esperan resolver alrededor de 50 asuntos.
Cabe recordar que con la reforma al Poder Judicial, a partir del 1 de septiembre próximo las dos salas de la Corte desaparecerán y todos los asuntos serán abordados por el Pleno, que ahora estará conformado por nueve miembros.
Siete de los 10 ministros harán efectiva su renuncia a partir del 31 de agosto, debido a que los integrantes de la nueva Corte rendirán protesta el lunes 1 de septiembre, inaugurando así una nueva etapa del Poder Judicial en nuestro país.
Sólo las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres se presentaron a la elección judicial del 1 de junio, en la cual resultaron electas para un nuevo periodo de diez años.
Conforme a la reforma, el ministro de origen indígena, Hugo Aguilar, quien tuvo el mayor número de votos, asumirá la presidencia de la Corte durante los próximos dos años y al concluir dicho periodo pasará la estafeta a Lenia Batres, quien quedó en segundo lugar en la votación del 1 de junio.
Más Noticias
Christian Nodal echa en cara el apoyo que le dio a Cazzu: “No hay créditos, pero yo produje una canción de su nuevo álbum”
El cantante desmintió haber puesto barreras en contra de su ex en la industria musical tras su truene

MLB: todos los partidos de este 14 de agosto
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de las ligas mayores

Adriana Louvier retoma su carrera en telenovelas con “Hermanas, un amor compartido”, tras casi 10 años
La actriz lidera el elenco de esta nueva producción de Silvia Cano que promete emoción y grandes conflictos familiares

Regresa el Remate de Libros UNAM con descuentos del 80% y precios desde 10 pesos
El evento literario ofrecerá más de 45 mil ejemplares, descuentos exclusivos y un programa cultural diverso

Manifestantes toman la caseta de Tepotzotlán y dan “paso libre”
Si no son atendidas sus demandas se podría cerrar la circulación
