“Hugo nunca hubiese sido ministro de la Corte si no hay esta reforma”, señala Ricardo Monreal

Ricardo Monreal Ávila confió en que pronto la nueva corte ofrecerá resultados en materia de justicia

Guardar
El ministro presidente asumirá funciones
El ministro presidente asumirá funciones el 1 de septiembre. FOTO: Cámara de Diputados

El líder de los diputados de Morena, Hugo Aguilar Ortiz se reunió este miércoles con diputados federales a quienes expresó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ofrecerá un diálogo abierto ocn los otros poderes.

“La puerta principal de la Corte se va a abrir al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con todos”. expuso Hugo Aguilar Ortiz, quien se convertirá en el segundo presidente de origen indígena de la Corte.

Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, subrayó que la nueva administración judicial buscará una cercanía inédita con la ciudadanía y un ejercicio del poder basado en la transparencia y la autonomía.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena, destacó que de no ser por la Reforma Judicial que impulsó la 4T, un indígena no habría podido acceder como ministro de la Suprema Corte.

“Yo le he dicho a Hugo, en el respeto y la confianza: Hugo nunca hubiese sido ministro de la Corte si no hay esta reforma. Nunca un indígena habría llegado a la Corte y menos a ser presidente de este cuerpo colegiado que representa al Poder Judicial”, señaló Monreal.

Ricardo Monreal Ávila confió en que pronto la nueva corte ofrecerá resultados en materia de impartición de justicia.

“Tendremos resultados tangibles en materia de justicia”, dijo Monreal Ávila, quien expresó “mucha confianza en que el pueblo no se equivocó” al elegir a los nuevos ministros y ministras, y manifestó su esperanza en que la nueva composición del tribunal, junto con jueces y magistrados de todos los niveles, impulse avances en los ámbitos laboral, electoral y civil.

Hugo Ortiz marca distancia y autonomía del Poder Judicial

Aguilar Ortiz enfatizó su independencia de cualquier grupo político o sector con intereses en la Corte.

“No tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con ninguno de los otros sectores que tengan intereses en la Corte”, afirmó, y explicó que su llegada al cargo responde a la reforma judicial y no a acuerdos previos.

“Antes que yo se habían puesto cinco ministros, si fuera una situación que yo fuera el prospecto, el indicado para representar ciertos intereses, pues yo hubiera sido ministro desde hace cuatro, cinco, seis años. No ha ocurrido así”, aseguró el ministro presidente electo.

Destacó que la reforma judicial representa una oportunidad histórica, especialmente para los pueblos y comunidades indígenas, y que su trayectoria como “constructor de la autonomía de los pueblos indígenas” será un activo en la defensa de la independencia del Poder Judicial.