Hugo Aguilar Ortiz negó tener compromiso con algún partido político: “Nadie me ha presionado”

El próximo presidente de la SCJN aseguró que no se dejará presionar por ningún poder mientras ejerza el cargo

Guardar
Hugo Aguilar será el primer
Hugo Aguilar será el primer ministro presidente de la SCJN (REUTERS/Jorge Luis Plata)

Hugo Aguilar Ortiz, quien será el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre de 2025, negó haber sido respaldado o tener compromiso con cualquier agrupación política. A pesar de haber aparecido en algunos de los “acordeones”, reiteró que no se dejará presionar por ningún poder durante su encargo.

Durante su participación en el encuentro “México pluricultural: avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”, el ministro electo fue cuestionado sobre cómo se desligará de la relación que algunas personas han hecho entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su candidatura a la SCJN. Al respecto, dijo:

“No tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni otros sectores que tengan intereses en la Corte. Yo llego por la reforma judicial. Antes que yo se habían puesto cinco ministros. Si fuera la situación, que yo fuera prospecto indicado para representar ciertos intereses, yo hubiera sido ministro desde hace cuatro, cinco o seis años”, mencionó ante medios de comunicación.

El próximo presidente de la SCJN afirmó que no habrá injerencia de ningún poder en las decisiones tomadas por ministras y ministros (X/ADN40)

Más allá de la celebración que personajes ligados al movimiento conocido como la Cuarta Transformación han realizado en torno al triunfo de Hugo Aguilar Ortiz en las urnas, la candidatura del ministro llegó a ser cuestionada por un sector desde meses antes.

En vísperas de la realización de la primera jornada electoral en materia del Poder Judicial, el nombre de Hugo Aguilar Ortiz apareció en diversos formatos, conocidos como “acordeones”, que sugirieron por qué personajes votar en los comicios a nivel federal. Algunos de ellos fueron repartidos por personajes ligados a instituciones gubernamentales.

El caso llegó al Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque no pudieron determinar el origen de los “acordeones” ni la identidad de las personas responsables de su elaboración, la mayoría de las y los Integrantes del Consejo General votaron a favor de imponer una multa a las nueve personas electas en las urnas. En el caso de Aguilar Ortiz, la cifra fue de MXN 39 mil.

Hugo Aguilar acudió a la
Hugo Aguilar acudió a la Cámara de Diputados para participar en un encuentro interinstitucional (X/@Sergeluna_S)

Hugo Aguilar niega que se dejará presionar por poderes cuando ejerza el cargo

A pesar de los señalamientos realizados, en su mayoría, por opositores a la Cuarta Transformación, el ministro electo aseguró que se encuentra respaldado por los votos de la ciudadanía y, aseguró, “llego con entera libertad y plena autonomía”.

“A lo largo de mi vida he sido un constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y, con esa experiencia, no voy a dejar de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación. Vamos a construir un diálogo con los otros poderes (...) Cuando vayamos a tomar la decisión lo haremos con base en la Constitución y las leyes y en el criterio que tengamos, sin presión de ningún tipo ni la injerencia de nadie”, reiteró.