Gobierno de Sheinbaum presenta centros de diseño de semiconductores Kutsari en tres estados: así serán las sedes

Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, compartió un reporte de actividades de febrero a julio en la conferencia de prensa

Guardar
Puebla, Jalisco y Sonora son
Puebla, Jalisco y Sonora son los tres estados en los que estarán los centros de diseño de semiconductores. (Presidencia)

Durante La mañanera del pueblo, se presentó un reporte de actividades del mes de febrero al mes de julio de las tres unidades de diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.

Se habló respecto a las tres unidades de diseño ubicadas en diferentes puntos del país. El primero de ellos se encuentra en la Ciudad de Cholula en Puebla, Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, Sonora.

Además, se abordó el tema de la innovación, el cual “ha permitido llevar llevar la investigación y el desarrollo tecnológico del nivel académico a un prototipo que puede ser aplicado en el sector salud”, mencionó Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari.

El reporte de actividades

Edmundo Gutiérrez señaló que Puebla
Edmundo Gutiérrez señaló que Puebla es un punto importante generador de talento de alto nivel. (Presidencia)

Después de que Gutiérrez Domínguez hiciera un reconocimiento al gobierno de los estados en los que están las unidades de semiconductores, comentó que en Puebla estaban listos para inaugurar mientras en las otras entidades llevan procesos diferentes.

“En Puebla estamos listos para la inauguración, lo van a ver en las siguientes imágenes. En Jalisco estamos trabajando de manera articulada con el Cinvestav Guadalajara; ya tenemos un espacio disponible para empezar a trabajar”.

Asimismo comentó que en Sonora se firmó un convenio que permitirá la instalación de la unidad en la universidad de Hermosillo y puntualizó que en el periodo comprendido entre el mes de febrero y julio “se establecieron las condiciones básicas del diálogo y os convenios con estos tres gobiernos para iniciar operaciones enlas tres unidades”.

De acuerdo con el coordinador del proyecto Kutsari, se eligió Puebla por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores y especificó que “en estos tres lugares tenemos una experiencia de más de cuatro décadas en el sector académico de investigación y desarrollo tecnológico”.

Además señaló que “Cholula es la combinación del rescate de toda una tradición, una cultura reflejada en la ciudad milenaria, la más antigua del continente americano, misma que ha estado continuamente habitada y que ha sido un pilar para el desarrollo de la cultura”.

Respecto al estado de Jalisco, Edmundo Gutiérrez, destacó que desde hace décadas se caracteriza por ser “un polo de la industria de la electrónica y los semiconductores en general”.

El coordinador del proyecto mencionó
El coordinador del proyecto mencionó que Guadalajaraa es un polo consolidaado de la industria y el vínculo con la academia. (Presidencia)

Agregó que han realizado un trabajo de interacción con el sector industrial que ha establecido las condiciones mínimas necesarias para poder hacer ese enlace entre la academia y la industria, además de que complementa el desarrollo de talento humano de alto nivel de Puebla, razón por la que se eligió la ciudad de Guadalajara.

“¿Por qué Sonora? Básicamente es un estado que tiene un proyecto muy interesante en el caso específico de electrónica y semiconductores, pues tiene una relación estrecha con el estado de Arizona en Estados Unidos, donde se está dando un desarrollo de la industria de semiconductores muy fuerte", explicó el coordinador de proyecto Kutsari.

Detalló que cuentan con el apoyo del gobierno del estado y el de muchas instituciones locales con las cuales se estará participando para generar y empezar en el mes de agosto.

“Comenzaremos en este mes de agosto con un programa de capacitación acelerada, no solamente para los investigadores que se están uniendo en Sonora, sino para otros, así como estudiantes de todo el país”.

Para concluir, enfatizó que se trata de algo inédito, pues “en el caso de la electrónica y los semiconductores, es la primera vez que gracias a la iniciativa y a la decisión política del actual Gobierno Federal y la participación de varios estados, se está logrando enlazar todo el conocimiento y desarrollo de talento humano que ha venido generándose en el sector académico e industrial.”