
La Ciudad de México atraviesa uno de los periodos con mayor nivel de precipitaciones, según declaró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó que durante agosto y septiembre se espera el pico de la temporada de lluvias.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el próximo jueves 14 de agosto se espera el mayor nivel de precipitación para esta semana.
El Meteorológico indicó que para el jueves hay 80 % de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en CDMX, con acumulados de entre 50 y 75 mmm.
Esta cifra se acerca a los 84mm que se registraron el pasado domingo 10 de agosto, la cual dejó decenas de avenidas inundadas y obligó al cierre de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Ayer tuvimos 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo, lo que afectó principalmente al centro de la CDMX. Desde 1952, la lluvia más grande había sido de 67 milímetros en esta zona del Zócalo”, explicó el lunes 11 de agosto Clara Brugada.
Zona de baja presión se forma en el Atlántico
Una zona de baja presión vinculada a la onda tropical número 22 se formó este martes 12 de agosto con 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 % en siete días, según información oficial.

El fenómeno se ubicó a 345 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora.
La presencia del monzón mexicano, inestabilidad atmosférica, canales de baja presión en distintas regiones, una vaguada en altura, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, junto con la onda tropical número 21 al sur de Oaxaca y la onda tropical número 22 acercándose a las costas de Quintana Roo, son los sistemas responsables de las fuertes lluvias en México.
Por otra parte, la tormenta tropical Erin se localizó a más de cinco mil kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Debido a su distancia, no representa riesgo para México, aunque las autoridades mantienen vigilancia sobre su evolución.
Las condiciones meteorológicas previstas para el miércoles 13 de agosto incluyen lluvias puntuales intensas en el oeste de Campeche, así como precipitaciones muy fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Además, se esperan lluvias fuertes en Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Tlaxcala, intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lluvias aisladas en Baja California.
Más Noticias
¿Cuántas especies de arañas hay en México y cuáles son mortales, según la UNAM?
El miedo generalizado lleva a eliminar ejemplares sin razón, ignorando su papel esencial en los ecosistemas

Los 5 beneficios del té de hierbabuena para la salud, comprobados por la ciencia
Esta infusión ha sido reconocida en diversos estudios por sus propiedades curativas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago para el mes de octubre para todos los beneficiarios?
Este programa social otorga a estudiantes de secundaria un total de mil 900 pesos bimestrales

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 28 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Beca Rita Cetina: en 2026 inicia el registro de 12 millones de estudiantes de primaria
El número total de beneficiarios de las Becas para el Bienestar superará los 21 millones en todo el país
