
El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, una fecha reconocida en todo el mundo para visibilizar la experiencia y los desafíos particulares de quienes usan principalmente la mano izquierda. Esta jornada busca concienciar sobre la inclusión de los zurdos en la vida cotidiana y resaltar las curiosidades científicas, culturales y sociales asociadas con este grupo, que representa entre el 10% y el 12% de la población mundial.
La conmemoración fue impulsada desde 1976 por la organización británica Left-Handers Club, que cada año promueve campañas para dar a conocer la necesidad de adaptar herramientas, espacios y dinámicas escolares o laborales a la diversidad de la lateralidad manual. Pese a los avances en materia de aceptación, la mayoría de los dispositivos, instrumentos y reglamentos permanece diseñada para diestros, lo que lleva a que los zurdos enfrenten retos diarios desde la infancia.
A lo largo de la historia, los zurdos han sido objeto de mitos, creencias negativas e incluso discriminación. En muchos países de América Latina y Europa, hasta hace apenas unas décadas, se obligaba a los niños zurdos a escribir con la derecha en el aula, bajo la creencia de que usar la mano izquierda se relacionaba con factores negativos. Especialistas en neurodiversidad y psicología advierten sobre el impacto social y emocional que estas prácticas han generado en generaciones pasadas y la importancia de erradicar los estigmas.

Diversos estudios de neurociencias han determinado que el uso preferente de la mano izquierda responde a particularidades genéticas y cerebrales. El Día Internacional del Zurdo también sirve para difundir los hallazgos científicos en torno a la función del hemisferio cerebral derecho, que adquiere un papel dominante en la lateralidad izquierda, influyendo en habilidades creativas, espaciales y de análisis global.
El mundo visto desde otra perspectiva
En el contexto actual, existen personalidades destacadas en ámbitos como el arte, el deporte, la escritura y la ciencia que han impulsado la valoración social de la zurdera. Nombres como Leonardo da Vinci, Marie Curie, Paul McCartney, Lionel Messi y varios ganadores del Premio Nobel han contribuido a romper prejuicios y demostrar la normalidad de esta condición.
A continuación, un top 10 de datos sobre los zurdos que conmemoran su día internacional:
- Entre el 10 y el 12% de la población mundial es zurda.
- La zurdera tiene una base genética clara: hijos de padres zurdos tienen más probabilidad de serlo.
- A lo largo de la historia, ser zurdo fue penalizado: en algunas culturas se consideraba de mala suerte o se asociaba al mal.
- El cerebro de los zurdos suele estar dominado por el hemisferio derecho, lo que podría estar vinculado a mayor creatividad y capacidades espaciales.
- Existen menos herramientas adaptadas: desde tijeras hasta escritorios escolares, la mayoría está pensada para diestros.
- Los zurdos pueden mostrar ventaja en deportes de contacto, debido a la sorpresa que su lateralidad provoca en rivales acostumbrados a enfrentarse a diestros.
- En las lenguas indoeuropeas, el término “izquierda” solía tener connotaciones negativas, mientras que “derecha” se asocia con rectitud y justicia.
- Famosos zurdos han dejado huella en la historia: desde presidentes estadounidenses hasta músicos y científicos.
- Algunos estudios sugieren que los zurdos tienen mayor propensión a ser ambidiestros que los diestros.
- El Día Internacional del Zurdo busca reivindicar los derechos y garantizar la igualdad de oportunidades, especialmente en entornos escolares y laborales.
En la actualidad, diversos países incluyen leyes que protegen a los zurdos frente a prácticas discriminatorias, impulsando la producción de productos adaptados y la formación de personal educativo y sanitario para evitar prejuicios. Las asociaciones internacionales, como el Left-Handers Club, recuerdan cada 13 de agosto que la inclusión y la equidad benefician a toda la sociedad.

Famosos mexicanos que son zurdos
Algunos famosos mexicanos zurdos reconocidos en diversos ámbitos son:
- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
- Pedro Infante, actor y cantante emblemático del cine de oro mexicano.
- Diego Rivera, pintor y muralista, uno de los artistas más relevantes del país.
- Javier “Chicharito” Hernández, futbolista internacional y máximo goleador histórico de la selección mexicana.
- Guillermo Ochoa, portero de fútbol conocido por su participación en varios Mundiales.
- Alejandro González Iñárritu, director de cine galardonado internacionalmente.
- Natalia Lafourcade, cantante y autora de música popular contemporánea.
- Salma Hayek, actriz de cine con proyección internacional.
- Juan Gabriel, cantautor y productor musical icónico de la música mexicana.
- Alejandra Guzmán, cantante y actriz reconocida en la música pop y rock en español.
Más Noticias
Qué pasa si no pagas una deuda en México: esto dice la ley
Al menos 36% de los mexicanos de 18 años o más, tiene algún tipo de deuda considerada excesiva

Día Internacional del Café: por qué se celebra cada 1 de octubre en todo el mundo
El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2015, tras su oficialización por la Organización Internacional del Café

Reportan suspensión de Roberto Moreno Herrera de la SCJN por investigaciones de corrupción
El caso revela la complejidad de mecanismos de control en el sector público

Bárbara Islas expone en Regalo de Amor temas incómodos acerca de la infertilidad y la salud mental
La actriz reveló detalles sobre su personaje en esta historia de Televisa

Sheinbaum descarta renovar en T-MEC durante revisión con EEUU: “No es una renegociación”
La presidenta reiteró su compromiso por el respeto a las soberanías en lo que concierne al tratado
