
México completó el traslado de 26 presuntos criminales y operadores del narcotráfico hacia Estados Unidos. Esto en respuesta a una petición formal del Departamento de Justicia estadounidense, según se detalla en la información oficial conocida hasta el momento.
Sobre esa línea, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordinaron el operativo en instalaciones del Base Aérea No.1, ―ubicada en la zona de Santa Lucía, Estado de México― bajo estrictos protocolos de seguridad. Este grupo , según se detalla, incluye a miembros de los cárteles de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, Los Zetas y La Familia Michoacana.
La entrega fue posible luego de que las autoridades estadounidenses garanticen que no solicitarán la pena de muerte para ninguno de los extraditados. No obstante, al menos 25 de los 26 enfrentan cargos federales en los Estados Unidos por delitos como narcotráfico, secuestro, lavado de dinero y homicidio, lo que podría derivar en una de las penas más altas antes de la capital: cadena perpetua.

La “joya de la corona” de la segunda tanda de criminales: Abigael González Valencia, “El Cuini”
Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, fue señalado entre los 26 presuntos narcotraficantes trasladados a Estados Unidos el pasado 12 de agosto. De acuerdo con informes de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés), González Valencia es considerado uno de los líderes del grupo criminal “Los Cuinis”, el brazo financiero del grupo criminal de su cuñado: Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Según documentos judiciales estadounidenses, tanto “El Cuini” como “El Mencho” fueron acusados desde noviembre de 2013 por participar en una “empresa criminal continua”, con cargos que incluyen conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina desde países como Guatemala, Ecuador, Colombia y México, hacia Estados Unidos.
Además, se les atribuye conspiración para el homicidio intencional y la portación de armas de fuego para facilitar actividades de narcotráfico.

La celebración de la DEA: “El Cuini” y el CJNG dejarán de distribuir cocaína en EEUU
En el marco de esa nueva acción coordinada entre ambas naciones, la DEA se pronunció respecto a esta nueva acción entre México y Estados Unidos. A través de redes sociales, se sumaron a las “felicitaciones” de autoridades como el embajador estadounidense en la República Mexicana, Ronald Jonhson:
“Este es un paso significativo en el esfuerzo continuo de la DEA por desmantelar cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Veintiséis fugitivos, muchos asociados con el CJNG, Sinaloa y Los Zetas, están ahora bajo custodia en Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Abigael ‘El Cuini’ González Valencia, cuñado del líder del CJNG, ‘El Mencho’, y líder de Los Cuinis, una organización responsable de traficar múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México y hacia Estados Unidos“, se lee en la publicación.
Tales palabras fueron pronunciadas por Terrence Cole, titular de la agencia antidrogas de la Unión Americana, quien ha enfatizado que la lucha contra el CJNG y otras “organizaciones terroristas” serán combatidas bajo la administración del presidente Donald Trump.
Más Noticias
El jugador de Cruz Azul al que Vicente Sánchez llevaría a la Selección de Uruguay: “Se lo merece”
El estratega charrúa tuvo un paso exitoso con el conjunto cementero

Fiscalía de la CDMX tiene 19 investigaciones abiertas sobre amenazas a planteles de la UNAM
El órgano judicial anunció que ya se ha identificado a presuntos responsables

El SMN alerta por potencial ciclón Raymond mientras Priscilla llega a costas de Baja California
El SMN prevé que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical en los próximos días frente a costas de Chiapas y Oaxaca

Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 8 de octubre
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
