
Un perro quedó atrapado en un edificio de la colonia Juárez tras las inundaciones ocasionadas por las lluvias intensas en la alcaldía Cuauhtémoc. La alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, acudió personalmente al sitio y logró rescatar al animal con apoyo de Protección Civil. Este operativo fue difundido a través de los canales oficiales de la alcaldía, que también destacaron la coordinación de las labores de auxilio realizadas durante el evento.
Entre el domingo 10 y el lunes 11 de agosto, la Ciudad de México experimentó lluvias extraordinarias que causaron anegamientos extensos, especialmente en el centro de la ciudad. El pluviómetro del Zócalo registró 84,5 milímetros en un solo día, el mayor volumen documentado desde 1952 y muy superior al récord anterior de 67 milímetros. Las colonias Doctores y Juárez enfrentaron inundaciones en estacionamientos, plantas bajas y viviendas, según reportó la autoridad hídrica local.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Segiagua) identificó 143 encharcamientos en diferentes puntos, afectaciones operativas en el Metro —especialmente en la Línea 2— y en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como interrupciones parciales del suministro eléctrico. Más de 50 milímetros de lluvia cayeron en 20 minutos en el Centro Histórico, saturando rápidamente el sistema de drenaje de la zona.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la intensidad de las recientes precipitaciones se explica en parte por la interacción de ondas tropicales, humedad del Golfo de México y el sobrecupo del sistema de alcantarillado. Factores adicionales como la urbanización acelerada y el rezago en la infraestructura aumentan la vulnerabilidad en zonas como Cuauhtémoc, históricamente expuesta a episodios de lluvia elevados entre abril y noviembre, con julio como el mes más lluvioso.
En 2025, julio reportó un acumulado de 298 milímetros de precipitación, cifra que dobla el promedio histórico del mismo mes. Si bien la temporada de lluvias usualmente corresponde al periodo de mayo a octubre, este año podría extenderse hasta el 30 de noviembre por la presencia sostenida de sistemas húmedos y frentes fríos, indica el SMN. En la capital, la temporada suele ir de abril a noviembre, alcanzando siete meses de duración, mientras que las autoridades locales la acotan oficialmente del 15 de mayo al 15 de noviembre.
Los próximos meses, particularmente agosto y septiembre, se prevén con precipitación elevada, lo que mantiene activas las alertas institucionales y la recomendación de reportar cualquier situación de emergencia para reducir riesgos y atender oportunamente las afectaciones.
Más Noticias
Siete de los 26 criminales entregados a EEUU podrían hacer “temblar a la política en México”, según expertos
El caso que también llama la atención para personajes y fuentes especializadas es el de Abdul Karim Conteh, señalado como presunto traficante de personas provenientes de Medio Oriente

FGR aclara que entrega de 26 criminales a EEUU fue “en apego estricto a la Ley de Seguridad Nacional”, sin extradición
El fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que esta nueva entrega se ha basado en los mismos términos legales que se enviaron los otros 23 capos en febrero de 2025

Yordi Rosado podría entrevistar a Luis Miguel: el influencer confirma que ya hay pláticas
Tras estar con figuras como Felipe Calderón o Luis de Llano, el conductor ahora tiene entre manos concretar la charla con un invitado todavía más polémico

Plaza Mítikah tras desplome de elevador: seguridad y bienestar de sus visitantes son su “máxima prioridad”
Dos personas resultan lesionadas tras accidente en elevador

Dron estadounidense sobrevoló el Edomex por horas, Harfuch afirmó que fue por solicitud nacional
El secretario de Seguridad Pública explicó que las aeronaves no tripuladas hicieron tareas de investigación para el Gobierno de México
