Tianguis del Bienestar: Segob destaca más de 37 mil personas apoyadas en 16 municipios de Oaxaca y Guerrero

Esta semana, el Tianguis iniciará actividades en Ayutla de los Libres, Guerrero

Guardar
La secretaria de Gobernación reporta
La secretaria de Gobernación reporta que el Tianguis del Bienestar ha beneficiado a 35,797 familias en Guerrero y Oaxaca.|(Foto: Gobierno de México)

Durante la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que a través de la iniciativa “Tianguis del Bienestar”, han visitado 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, donde se ha brindado apoyo a 35 mil 797 familias.

Destacó que la entrega fue posible por el trabajo en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, Hacienda, Bienestar, Buen Gobierno, aduanas, el INDEP, el SAT y la Guardia Nacional.

Rodríguez explicó que esta semana comenzarán actividades en Ayutla de los Libres, en el Estado de Guerrero, donde entregarán artículos nuevos de primera necesidad provenientes de incautaciones realizadas por Aduanas.

La iniciativa, conocida como Tianguis del Bienestar, se implementó en 2021 y se ha convertido en un mecanismo central para la atención de municipios con altos índices de pobreza en todo el país.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la operación del programa se basa en la instalación de módulos temporales en espacios públicos estratégicos, donde las familias pueden acceder sin costo a artículos de primera necesidad.

Entre los bienes distribuidos se encuentran ropa, calzado, telas y utensilios domésticos, todos ellos provenientes de incautaciones que, de no ser redistribuidas, permanecerían almacenadas sin uso.

El alcance del Tianguis del Bienestar es amplio: la SSPC ha programado la instalación de estos módulos en más de 200 municipios identificados como prioritarios por sus necesidades sociales y económicas.

La selección de las localidades responde a criterios de vulnerabilidad, con el objetivo de maximizar el impacto en las zonas donde la carencia de recursos básicos es más aguda.

El proceso de distribución se distingue por su enfoque participativo y las familias beneficiarias pueden elegir los productos que realmente necesitan, lo que refuerza la dignidad y la autonomía de los receptores.

Este modelo evita la imposición de paquetes predeterminados y responde a la diversidad de necesidades presentes en cada comunidad.

Para garantizar la transparencia y la equidad en el acceso, la ubicación y las fechas de los módulos se anuncian previamente mediante carteles y medios digitales, lo que permite a la población organizarse y acudir de manera ordenada.