
En medio de la controversia internacional generada en redes sociales por la próxima película animada Batman Azteca: Choque de Imperios, el actor mexicano Horacio García Rojas, voz de Yohualli Coatl —la versión prehispánica del icónico superhéroe—, respondió directamente a las acusaciones de “hispanofobia” que circularon especialmente en España. La cinta, producida por Warner Bros. Animation, Ánima y Chatrón, sitúa la historia de Batman en el contexto de la caída de México-Tenochtitlan, un enfoque que ha despertado tanto entusiasmo como críticas.
“Lo primero que les diría a las personas que justo hacen esas aseveraciones es que ni yo ni ellos somos culpables, ni responsables de lo que sucedió hace 500 años. Pero no podemos negar que lo que sucedió hace más de 500 años dejó una huella en territorios en Latinoamérica y que no podemos borrar, que el clasismo y el racismo que vivimos hoy en días de entrada tiene que ver con la formación de un sistema de castas…”, expresó García Rojas en entrevista exclusiva para Infobae México subrayando que el filme no busca culpar, sino reflexionar.
El actor recalcó que la película no se limita a trasladar al “mejor detective del mundo” al pasado mesoamericano, sino que plantea una reinterpretación creativa y visualmente impactante que rinde homenaje a dos herencias: la cultural mexicana y la del propio personaje de DC Comics.
“El hecho de que generemos un héroe que se parezca a nosotros y que en la narrativa nos reinterpretemos de una manera diferente, pues también tenemos derecho, es nuestro espacio y es nuestra historia. Nosotros hemos vivido al lado de las pirámides toda nuestra vida”, afirmó.
De audicionar como Joker a portar la capa de Batman
Curiosamente, García Rojas no buscaba el papel protagónico cuando inició su participación en el proyecto, buscaba ser el villano, es decir, al Joker (Guasón).
“Yo hice casting con Isabel Cortázar… me pidió para el Joker entonces yo mandé mi propuesta tomando en cuenta a Mark Hamill como Heath Ledger… De repente me llega una invitación directa para darle voz a Batman”, relató.
La sorpresa fue aún mayor cuando supo que la decisión vino de Warner Bros. en Estados Unidos, quienes reconocieron en él tanto su trayectoria actoral como su conexión personal con la cultura que sirve de base a la película.
“Me emocionó mucho el pensar que directamente ellos me hayan buscado… supongo que saben que soy un nerdazo y que colecciono figuras de acción… me sentí muy agradecido, bendecido, privilegiado”.
Homenaje doble: Batman y la historia de México

Sobre la construcción de la narrativa, García Rojas destacó: “No podemos negar justo las dos vocablos que forman el nombre, es decir, Batman… y la palabra Azteca que es la manera en como internacionalmente se le conoce al imperio Mexica… más que respetarlo como tal, yo pienso que es un homenaje a nuestra propia historia y un homenaje a Batman”.
El compromiso histórico del proyecto, asegura, no es superficial. “Juan Mesa, Ánima y Chatrón se han dado la tarea de consultar diferentes especialistas tratando de respetar en su mayoría lo que vemos… Lo primero que hay que entender es que es una ficción fantástica. No podemos tomarla como un documento literario ni como un documental, pero que sí nos puede ayudar a revisitar nuestra historia”.
Para el actor, este aspecto pedagógico implícito es clave: que la película motive a jóvenes y niños a interesarse en la historia prehispánica y colonial, generando conversaciones en escuelas y familias.
Un debate sobre representación y apropiación cultural
Consciente de que el filme generará distintas opiniones, García Rojas reconoció: “Siento que sí habrá personas que digan que es apropiación cultural… pero a mí lo que me gusta… es que el mundo entienda de dónde venimos como latinoamericanos… somos más que solo violencia, que es lo que nos ponen alrededor del mundo”.
El intérprete cuestionó la tendencia internacional de que las producciones mexicanas premiadas en festivales se centren exclusivamente en la desesperanza y la violencia, dejando de lado otras dimensiones de la identidad nacional. “No es la única posibilidad de ser. Yo sí creo que la fantasía nos puede ayudar a generar imaginarios colectivos diferentes. Y necesitamos esos imaginarios colectivos diferentes”.
La “hispanofobia” y el pasado como espejo
Las críticas que señalan “hispanofobia” en Batman Azteca se basan en la premisa de que al ubicar al villano en el contexto de la conquista española, la cinta refuerza un antagonismo cultural. Sin embargo, García Rojas insiste en que la historia no busca revanchismo, sino explorar heridas históricas aún presentes en la estructura social latinoamericana.

“El racismo no se generó por generación espontánea, tiene que ver con esos pasados históricos… alguien los hizo, alguien los dividió así, ¿y qué vamos a hacer para eliminar los estragos de eso que sucedió hace 500 años en el presente?”, planteó, añadiendo que la falta de representación equitativa en medios, política y profesiones es un reflejo de esa herencia.
La fantasía como herramienta de cambio cultural
Para García Rojas, Batman Azteca es más que un ejercicio de entretenimiento. “Yo quiero también ver mis mitologías y mis leyendas para que también el mundo entienda de dónde venimos… la fantasía nos puede ayudar a generar imaginarios colectivos diferentes… yo los necesité de niño”.
Su visión conecta con una tendencia más amplia en el cine y la animación contemporánea: usar elementos fantásticos para resignificar la identidad cultural y cuestionar estereotipos. En este caso, a través de un símbolo globalmente reconocido como Batman, reimaginado en el contexto de la resistencia mexica.

Expectativa y proyección internacional
Batman Azteca: Choque de Imperios ha captado la atención internacional no solo por su premisa, sino por la controversia que la rodea. En España, algunos sectores consideran que la representación de la conquista como parte de la trama podría incentivar un resentimiento histórico. En México y otros países latinoamericanos, la producción ha sido recibida con expectativa y orgullo por su potencial para mostrar al mundo un pasado muchas veces reducido a notas al pie en la narrativa global.
García Rojas concluye que, más allá de la polémica, el filme tiene la oportunidad de inspirar, educar y entretener: “Es nuestro espacio y es nuestra historia… y también tenemos derecho a reinterpretarla”.
Con su estreno previsto para se perfila este 18 de septiembre en todos los cines del país y una distribución amplia, Batman Azteca: Choque de Imperios como uno de los proyectos animados más comentados del año, no solo por su calidad visual y narrativa, sino por la conversación histórica y cultural que inevitablemente genera.
Más Noticias
Vecinos denuncian que alcaldía de Benito Juárez usa parque para poner carros de concesionaria l Video
Presuntamente la alcaldía estaría rentando áreas verdes para eventos privados

Alarma en Neza: suspenden puente vehicular por desgaste estructural tras viralizarse video
Se implementaron desvíos y señalización para prevenir accidentes, mientras ingenieros realizan estudios y trabajos de rehabilitación

Captan a dos niños participando en rapiña en tienda de autoservicio tras marcha del 2 de octubre, en la CDMX | Video
En un video que circula en redes sociales se ve a los dos menores entrar a una tienda de autoservicio, y posteriormente, salir con cajas

Violencia en Culiacán: un agente asesinado y tres expolicías lesionados tras atentado en zona pública deportiva
Las autoridades revelaron que dos de las cuatro personas atacadas forman parte de la Policía Estatal Preventiva

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 3 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
