
En 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene vigente su esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio, una modalidad diseñada para que trabajadores independientes, profesionistas, comerciantes, artesanos y prestadores de servicios puedan acceder a los mismos beneficios que disfrutan los empleados formales.
Esta alternativa resulta especialmente atractiva para quienes laboran por cuenta propia y no cuentan con un patrón que los afilie, ya que permite obtener cobertura médica integral, seguro de maternidad, pensiones y prestaciones sociales, así como la posibilidad de registrar a familiares como beneficiarios. Además, el programa es flexible, pues cada persona puede declarar su nivel de ingresos y con base en ello calcular la cuota mensual, lo que lo convierte en una opción accesible y personalizada.
Con esta afiliación, el IMSS ofrece una solución para proteger la salud, el patrimonio y la estabilidad económica de quienes apuestan por la independencia laboral, sin sacrificar el respaldo que otorga la seguridad social.
¿Quiénes pueden afiliarse al IMSS como trabajadores independientes?
La incorporación voluntaria al IMSS está dirigida a personas que no cuentan con un patrón que les afilie de manera obligatoria. Entre los perfiles que pueden registrarse se encuentran:
- Comerciantes, profesionistas, artesanos y prestadores de servicios.
- Ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.
- Personas que trabajan por cuenta propia sin relación laboral formal.

Beneficios que ofrece la afiliación voluntaria al IMSS
Afiliarse al IMSS como trabajador independiente brinda acceso a múltiples prestaciones sociales y médicas, tales como:
- Atención médica, hospitalaria y farmacéutica para ti y tus beneficiarios.
- Seguro de enfermedades y maternidad, que protege tu salud ante cualquier eventualidad.
- Pensión por invalidez, cesantía y vejez, garantizando un ingreso en etapas críticas de la vida.
- Guarderías y otras prestaciones sociales que favorecen la calidad de vida familiar.
- Posibilidad de registrar beneficiarios, incluyendo pareja, hijos o padres.
- Acceso a INFONAVIT, si decides realizar aportaciones adicionales para vivienda.
¿Qué necesitas para afiliarte?
Para iniciar el trámite es indispensable contar con:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico personal.
¿Cómo afiliarte al IMSS como trabajador independiente?
El trámite se puede realizar de dos maneras:
- En línea:
- Ingresa al portal oficial serviciosdigitales.imss.gob.mx.
- Selecciona “Incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio”.
- Llena el formulario, genera la línea de captura y realiza el pago mensual anticipado.
- Presencial:
- Acude a la Subdelegación IMSS que te corresponda.
- Presenta la documentación requerida.
- Realiza el pago en el banco autorizado.

¿Cuánto cuesta la afiliación voluntaria al IMSS?
El pago mensual dependerá del ingreso que declares. El IMSS ofrece un simulador en línea para calcular tu cuota aproximada, que incluye tanto la parte del trabajador como la del patrón, ya que en este régimen ambas corresponden al asegurado.
Afiliarse al IMSS como trabajador independiente es una inversión para tu salud y seguridad futura, dándote acceso a servicios médicos, protección económica y pensiones que garantizan estabilidad. No dejes pasar la oportunidad de protegerte y proteger a tu familia en 2025.
Más Noticias
Comparan a Sergio Mayer Mori con “Rubí”, el personaje que inmortalizó su madre: “Es un descarado”
Sigue el éxito del joven como integrante de “La Granja VIP”

Vanessa Gurrola, modelo detenida en EEUU, fue boletinada por presuntos nexos con Los Chapitos en Sinaloa
La aprehensión de la mujer se realizó por su probable participación en el asesinato de “El Chato”, operador del CAF

Fans proponen a este conductor como reemplazo de Adal Ramones, tras errores en La Granja VIP
Algunos seguidores del reality show no están contentos con el trabajo de conducción

Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 17 de octubre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El indicador de referencia de la bolsa mexicana cerró este 17 de octubre con baja de 1,28%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
