Este es el rango de edad de las personas con mayores ingresos en México, según el INEGI

La institución también explicó que la cifra de ese grupo ha ido a la alza en los últimos años

Guardar
La cifra sobre los ingresos
La cifra sobre los ingresos se mide en promedio trimestral. Credito: cuartoscuro

Entre los distintos segmentos de la población analizados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el INEGI, un grupo destaca claramente por sus ingresos: las personas de entre 40 y 49 años registran el monto promedio más alto en el trimestre, evidenciando una etapa de la vida en la que la experiencia laboral y el desarrollo profesional suelen consolidarse.

A contracorriente, los jóvenes de 12 a 19 años se ubican en el extremo opuesto: su participación en el mercado laboral es todavía incipiente y sus ingresos resultan significativamente menores frente al resto de la población.

La ENIGH 2024 arrojó que el grupo de 40 a 49 años obtuvo un ingreso monetario promedio trimestral de 38 mil 454 pesos. Este monto revela una tendencia ascendente si se compara con años anteriores, pues en 2022 el resultado fue de 35 mil 025 pesos y en 2016 de 33 mil 682 pesos.

En varios de los sectores
En varios de los sectores estudiados por la encuesta se ve que persiste la brecha de género. (Montaje Infobae España/Canva)

Al analizar la brecha de género dentro de este segmento, el estudio reporta que los hombres reúnen la mayor parte del ingreso total, con 45 mil 872 pesos, mientras que las mujeres del mismo rango percibieron 30 mil 205 pesos en el mismo periodo.

En la otra cara de la moneda se encuentran los jóvenes de 12 a 19 años, que según la ENIGH 2024 perciben tan solo 8 mil 738 pesos trimestrales. Este es el promedio más bajo entre todos los grupos de edad. Dentro de este grupo, las mujeres reportan ingresos aún menores, con 6 mil 954 pesos, frente a los hombres, que registran 10 mil 052 pesos.

Más allá de los extremos por edad, el informe proporciona información reveladora sobre el impacto del nivel educativo en las percepciones económicas. Quienes completaron estudios de posgrado –o incluso los que lo dejaron inconcluso– se ubican en la cima en términos de ingresos, con un promedio de 94 mil 752 pesos trimestrales.

Las personas de 40 a
Las personas de 40 a 49 años tienen un ingreso monetario promedio trimestral de 38 mil 454 pesos, el más alto de todos los sectores etarios de México Credito: cuartoscuro

La encuesta señala que, aún en los niveles más altos de educación, la brecha de género persiste: las mujeres con posgrado como nivel académico obtienen 77 mil 189 pesos, mientras que los hombres alcanzan 112 mil 895 pesos en el mismo periodo analizado.

En contraste, quienes alcanzaron como máximo la primaria completa conforman el sector con los ingresos más limitados asociados al grado académico. Durante 2024, las mujeres con este nivel educativo ingresaron 12 mil 095 pesos trimestrales en promedio y los hombres 19 mil 940 pesos. Aunque ambos grupos muestran mejoras respecto a ediciones anteriores de la encuesta, la diferencia frente a los poseedores de posgrado es notoria.