
Entre los distintos segmentos de la población analizados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el INEGI, un grupo destaca claramente por sus ingresos: las personas de entre 40 y 49 años registran el monto promedio más alto en el trimestre, evidenciando una etapa de la vida en la que la experiencia laboral y el desarrollo profesional suelen consolidarse.
A contracorriente, los jóvenes de 12 a 19 años se ubican en el extremo opuesto: su participación en el mercado laboral es todavía incipiente y sus ingresos resultan significativamente menores frente al resto de la población.
La ENIGH 2024 arrojó que el grupo de 40 a 49 años obtuvo un ingreso monetario promedio trimestral de 38 mil 454 pesos. Este monto revela una tendencia ascendente si se compara con años anteriores, pues en 2022 el resultado fue de 35 mil 025 pesos y en 2016 de 33 mil 682 pesos.

Al analizar la brecha de género dentro de este segmento, el estudio reporta que los hombres reúnen la mayor parte del ingreso total, con 45 mil 872 pesos, mientras que las mujeres del mismo rango percibieron 30 mil 205 pesos en el mismo periodo.
En la otra cara de la moneda se encuentran los jóvenes de 12 a 19 años, que según la ENIGH 2024 perciben tan solo 8 mil 738 pesos trimestrales. Este es el promedio más bajo entre todos los grupos de edad. Dentro de este grupo, las mujeres reportan ingresos aún menores, con 6 mil 954 pesos, frente a los hombres, que registran 10 mil 052 pesos.
Más allá de los extremos por edad, el informe proporciona información reveladora sobre el impacto del nivel educativo en las percepciones económicas. Quienes completaron estudios de posgrado –o incluso los que lo dejaron inconcluso– se ubican en la cima en términos de ingresos, con un promedio de 94 mil 752 pesos trimestrales.

La encuesta señala que, aún en los niveles más altos de educación, la brecha de género persiste: las mujeres con posgrado como nivel académico obtienen 77 mil 189 pesos, mientras que los hombres alcanzan 112 mil 895 pesos en el mismo periodo analizado.
En contraste, quienes alcanzaron como máximo la primaria completa conforman el sector con los ingresos más limitados asociados al grado académico. Durante 2024, las mujeres con este nivel educativo ingresaron 12 mil 095 pesos trimestrales en promedio y los hombres 19 mil 940 pesos. Aunque ambos grupos muestran mejoras respecto a ediciones anteriores de la encuesta, la diferencia frente a los poseedores de posgrado es notoria.
Más Noticias
Resultados Tris 20 agosto 2025, ganadores del sorteo de todos los sorteos
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

“La cifra de pobres no pasa el antidoping”: Loret de Mola sobre estadísticas oficiales
El gobierno federal presume que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, pero especialistas cuestionan la metodología usada para inflar las cifras

Cómo preparar un pastel de avena, requesón y naranja, una receta sin azúcar
Cocina uno de los bizcochos más ricos, con ingredientes saludables llenos de vitaminas y minerales

Sheinbaum defiende reforma electoral y judicial: “El sustento está en el artículo 39, la soberanía reside en el pueblo”
La mandataria aseguró que esta reforma era una decisión del pueblo

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 21 de agosto: ellos son los 8 nominados de la semana
Sigue en vivo la transmisión 24/7 del reality show
