Ruta México-Pachuca tendrá 15 trenes con velocidad máxima de 130 km/h

La modernización del sistema ferroviario contempla la adquisición de trenes de una longitud de 100 metros

Guardar
La línea ferroviaria estima una
La línea ferroviaria estima una demanda diaria de 108 mil usuarios y un tiempo de viaje de 1 hora 15 minutos entre terminales. FOTO: Presidencia de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la supervisión de las obras del Tren de pasajeros México-Pachuca, las cuales presentan un avance del 4 %, por lo que se estima que iniciará operaciones en 2027.

La modernización del sistema ferroviario contempla la adquisición de 15 trenes de pasajeros, cada uno con una velocidad máxima de 130 km por hora y una longitud de 100 metros.

Este diseño modular “permite que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad” mediante el acoplamiento de trenes, lo que optimiza el uso según el flujo de pasajeros, explicó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Cada unidad tendrá espacio para más de 700 pasajeros, de los cuales 315 irán sentados.

Las estaciones principales serán Pachuca,
Las estaciones principales serán Pachuca, Téllez y Tizayuca, con paraderos secundarios en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey y Platah. FOTO: Presidencia de México

El tiempo total de viaje desde Buenavista en Ciudad de México hasta la terminal en Pachuca será de una hora con 15 minutos.

Para destinos intermedios, como Jagüey de Téllez y Tizayuca, el trayecto se cubrirá en 50 minutos.

Los trenes estarán equipados para acceso universal, eliminando escalones entre el andén y los vagones y disponiendo de espacios preferentes para personas que usan sillas de ruedas.

Además, recorrerán vías especialmente construidas para pasajeros, empleando el derecho de vía existente y evitando la interferencia directa con el tráfico de carga.

“Ese derecho de vía se aprovecha para poner nuevas vías de pasajeros y que no haya una convivencia directa entre los trenes de carga y de pasajeros”, puntualizó Lajous.

El proceso de licitación para el tren inició el 25 de junio con la publicación de la convocatoria el 10 de julio; se prevé que el fallo ocurra a finales de agosto, delineando así los siguientes pasos para la construcción y puesta en marcha del tren que transformará la movilidad entre la capital y el estado de Hidalgo.

Cuáles son las cuatro estaciones principales del Tren México-Pachuca

Las estaciones principales comprenderán paradas en Pachuca, Téllez y Tizayuca, con paraderos secundarios en puntos como Xolox, Huitzila, Empalme del Rey y Platah, esta última en la zona industrial estatal.

Las nuevas estaciones del tren
Las nuevas estaciones del tren México-Pachuca tendrán fachadas de ladrillo y aprovecharán la luz natural, según la ARTF. FOTO: Presidencia de la República

Las autoridades federales resaltaron que el proyecto conectará a la Zona Metropolitana de Pachuca, habitada por aproximadamente 665 mil personas, con el Valle de México por medio de trenes eléctricos, silenciosos y respetuosos del medio ambiente.

Por lo tanto, el Tren México-Pachuca tendrá una demanda diaria estimada de 108 mil usuarios.

Las nuevas estaciones del tren México-Pachuca tendrán una arquitectura basada en fachadas de ladrillo y aprovecharán la luz natural, según detalló Andrés Lajous Loaeza.

Respecto a la conectividad, el funcionario aseguró que “la distribución permitirá espacio no sólo para la llegada del tren, sino también para la conexión con otros modos de transporte, ya sea transporte público.

Esta integración busca beneficiar tanto a grandes urbes como a comunidades menos densas a lo largo de la ruta.