Reforma electoral deberá entrar en vigor antes de junio de 2026

Al tratarse de una reforma constitucional, es necesariasu aprobación por mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión

Guardar
Regreso de recursos a la
Regreso de recursos a la Federación, Pablo Gómez

Este lunes 11 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y adelantó que próximamente se llevarán a cabo foros y mesas de diálogo para dar forma al proyecto que será presentado al Congreso, presumiblemente en enero de 2026.

Aunque la presidenta Sheinbaum aseguró que la discusión será amplia, el tiempo para que la Comisión, encabezada por Pablo Gómez, presente el proyecto de reforma electoral es limitado, pues la reforma deberá estar lista antes de junio de 2026.

La razón de fondo es la elección federal intermedia de 2027, pues la Constitución establece que el límite para llevar a cabo modificaciones en materia electoral es un año antes de la jornada electoral, con el objetivo de mantener la certeza jurídica del proceso.

La elección federal de 2027 se llevará a cabo el domingo 6 de junio, por lo tanto, la reforma que impulsa la presidenta sheinbaum deberá estar lista 90 días antes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) arranque el proceso electoral 2026-2027.

El periodo ordinario, una ventana de 3 meses

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, señaló que hasta ahora no hay nada concreto y la reforma que impulsa el Poder Ejecutivo se ha discutido de manera informal.

CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2025.- Se
CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2025.- Se lleva a cabo votaciones en casillas ubicadas en Calle 5 de febrero e izazaga colonia Centro donde ciudadanos acuden ejercer su derecho al voto en la que se designaran los puestos al Poder Judicial. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El próximo 1 de septiembre arranca el periodo ordinario de sesiones en ambas Cámaras, sin embargo, el gobierno federal explicó que no será presentada en estos meses.

Al tratarse de una reforma constitucional, es necesario que sea aprobada por mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y posteriormente por la mayoría de los Congresos estatales.

Por ello, se vislumbra que la Presidencia de la República y la 4T busquen su aprobación en el primer semestre de 2026.

Reforma electoral no tendrá presupuesto extra

Sheinbaum Pardo señaló que dicha comisión no supondrá un gasto adicional para el gobierno, pues Pablo Gómez ha ocupado la plaza de asesor de Presidencia que dejó vacante Salomón Céspedes.

Además, los demás integrantes, como Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy, Pepe Merino y Rosa Icela Rodríguez ya cuentan con un cargo público.

El Gobierno de México anunció que en octubre comenzarán las consultas, foros y mesas de discusión para recabar opiniones ciudadanas y construir una propuesta de Reforma Electoral.

Entre los temas que se analizarán figuran el financiamiento de los partidos políticos, el régimen de partidos, la posibilidad de implementar el voto electrónico, la cantidad de recursos destinados a campañas y elecciones, así como la representación proporcional en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que “todo está a discusión”, y que la propuesta final abordará estos y otros puntos.

La convocatoria está dirigida a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en calidad de ciudadanos, además del público en general. Sheinbaum afirmó que la participación será abierta.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”.

El gobierno también desarrolla una plataforma digital para facilitar la participación en línea durante el proceso, según detalló la presidenta en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.