
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una iniciativa de ley y reformas constitucionales para crear el Sistema Público de Cuidados, con el objetivo de reconocer estas tareas como un derecho humano y establecer su protección legal en la capital del país.
El anuncio se realizó en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra en la CDMX del 12 al 15 de agosto. Brugada subrayó que la propuesta busca combatir la histórica división sexual del trabajo, que ha relegado a mujeres y niñas a labores domésticas y de cuidado sin remuneración, limitando sus oportunidades de educación, empleo, autonomía económica y participación política.
La mandataria explicó que las tareas de cuidado, como la atención a personas mayores, la crianza, la alimentación o el acompañamiento, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad, pero han sido invisibilizadas y consideradas improductivas. Citó cifras de ONU Mujeres que señalan que las mujeres y niñas dedican entre tres y cuatro veces más horas que los hombres al trabajo de cuidados no remunerados, lo que reduce su tiempo para la formación, el desarrollo profesional, el descanso y la vida pública.
Agregó que sin estos trabajos de cuidado no habría infancia protegida, atención a personas mayores ni comunidades fuertes, por lo que debe reconocerse como parte central del desarrollo social y económico.
Brugada destacó que el artículo 9 de la Constitución de la CDMX ya contempla el derecho al cuidado y que, el pasado 7 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo reconoció como un derecho autónomo, universal e ineludible, llamando a los Estados a garantizarlo.
Reconocer, reducir y redistribuir la carga<b> </b>de tareas
El Sistema Público de Cuidados planteado por el gobierno capitalino tendrá como ejes reconocer, reducir y redistribuir la carga de estas tareas, además de establecer políticas públicas y servicios que permitan ejercer otros derechos en igualdad de condiciones.
Con esta propuesta, la Ciudad de México busca convertirse en la primera capital de América Latina en consagrar el cuidado como derecho humano en su Constitución, en un marco legal que trascienda administraciones y coyunturas políticas.
Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, recordó que la lucha por el tiempo libre ha sido histórica en los movimientos obreros, pero que el tiempo libre de las mujeres ha permanecido invisibilizado debido a una ideología que asigna el trabajo doméstico y de cuidados exclusivamente a ellas.
Enfatizó en que el sistema público de cuidados que impulsa la ciudad representa un avance significativo para erradicar la carga patriarcal y distribuir la responsabilidad entre todos los sectores, marcando un compromiso de justicia social que trasciende administraciones y busca garantizar el bienestar integral de las generaciones presentes y futuras.
Más Noticias
Estos son los establecimientos donde puedes usar tu tarjeta “Desde la Cuna” para realizar compras
Este programa busca ayudar a las primeras infancias a cubrir sus necesidades

Sicarios atacan a marinos y agentes ministeriales en Sonora: un agresor fue abatido y dos detenidos
Los sujetos se trasladaban a bordo de un vehículo cuando atacaron a tiros a los elementos de seguridad

¿Oferta o promoción? esta es la diferencia entre ambos en El Buen Fin
Conocer los matices entre ambos conceptos ayuda a tomar mejores decisiones durante la temporada de rebajas más esperada

¿Quién fue Carlos Hurtado, el operador que moldeó el fútbol mexicano sin aparecer?
Desde los años 80, construyó una trayectoria discreta pero decisiva en el fútbol nacional, impulsando carreras y decisiones sin ocupar cargos visibles

Yuri vuelve al Auditorio Nacional: fecha y preventa para el sexto show de ‘Icónica Tour’
La cantante veracruzana vuelve a sorprender a sus fans con un nuevo concierto, reafirmando su estatus como una de las grandes figuras del pop latino actual

