Cuál es la canción de K-pop número uno en iTunes México hoy

BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Guardar
Pese a las diferencias culturales,
Pese a las diferencias culturales, el K-pop está conquistando a la industria musical internacional. (Infobae/Jovani Pérez)

No es de extrañar que hoy en día al abrir las redes sociales, como X (antes Twitter), lo primero que aparece en el listado de tendencias sean palabras en hangul (alfabeto coreano) relacionadas con el K-pop; nombres cortos y en apariencia no tan fáciles de pronunciar como Taehyung, Bangchan o Cha Eunwoo; o expresiones tan ajenas como selca day, oppa y fighting.

Y es que resulta increíble cómo a pesar de las diferencias culturales, los distintos idiomas y la separación geográfica, el hallyu (traducido como ola coreana) haya tenido un impacto tan significativo en el público de occidente, especialmente en México, nación que se ha caracterizado por ser un gran consumidor de los K-dramas, la gastronomía, K-beauty y demás.

El K-pop es un factor que bien vale la pena resaltar, porque en la actualidad sus máximos exponentes han comenzado a invadir las listas de las canciones más famosas como el Hot 100 o el Billboard 200, han superado marcas históricas de artistas de la talla de The Beatles y hasta han llegado a ser nominados en los Grammy.

Por ello, no sorprende que plataformas de streaming le den un espacio y hayan creado su lista de éxitos, como es el caso de Apple con sus tops de las canciones de K-pop disponibles para al menos 39 países, México incluido; con ello se impulsa a que la industria musical de Corea del Sur dé un salto entre océanos y trastoque otras culturas.

Las canciones más escuchadas de K-Pop México

1. Golden

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

2. Soda Pop

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

3. Your Idol

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

4. JUMP

Artista: BLACKPINK

5. What It Sounds Like

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

6. TAKEDOWN (JEONGYEON, JIHYO, CHAEYOUNG)

Artista: TWICE

7. THIS IS FOR

Artista: TWICE

8. Free

Artista: Rumi, JINU, EJAE, Andrew Choi & KPop Demon Hunters Cast

9. Chk Chk Boom

Artista: Stray Kids

10.Sudden Shower

Artista: ECLIPSE

México es el país que más escucha K-Pop de Latinoamérica

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

La música coreana en México es un fenómeno cultural y musical en pleno auge y según evidencia de plataformas globales como Youtube y Spotify, además de la actividad del mercado, indican que el país tricolor es el que mayor consumo y fandom de K-Pop tiene en latinoamérica, e incluso es la séptima región a nivel mundial que más streaming hace, solo detrás de potencias como Japón, Estados Unidos e Indonesia.

Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Tijuana y Mérida, destacan por su alta cantidad de reproducciones de artistas como BTS y BlackPink, quienes son los grupos más populares entre el público mexicano. La gran pasión y apoyo de los fans mexicanos ha convertido al país en un destino clave para las giras internacionales de K-Pop, con una agenda creciente de conciertos y eventos que reflejan la fuerza y expansión de esta cultura.

Algunos de los artistas más importantes que han ofrecido conciertos en tierras mexicanas son BlackPink en 2023, Twice en 2024, Stray Kids en 2025 y BTS, los cuales visitaron por primera vez el país en 2014, mucho antes de que alcanzaran la popularidad mundial que hoy tienen.

Tendencias y moda en el K-pop en 2025

El grupo EXO (Foto: S.M.
El grupo EXO (Foto: S.M. Entertainment)

En 2025, la cultura coreana sigue evolucionando y consolidándose como un fenómeno global, siendo el K-Pop uno de los principales exponentes.

Una de las tendencias más notables en el k-pop es la integración de sonidos EDM e hyper-pop en los lanzamientos de los grupos femeninos, así como el regreso del pop-rock, impulsado por el éxito de bandas que apuestan por una estética más instrumental y fresca.

Además, las colaboraciones internacionales y la presencia de miembros de diferentes nacionalidades en los grupos refuerzan la diversidad y el alcance multicultural del género.

En cuanto a la moda, se marca pauta con estilos futuristas y tecnológicos. Destacan prendas con telas metálicas, accesorios LED y siluetas minimalistas, fusionando lo digital con lo tradicional.

El movimiento “Y3K” liderado por idols como Lisa y Aespa apuesta por chaquetas holográficas, transparencias y jumpsuits utilitarios, mientras que la sostenibilidad gana terreno con el uso de materiales reciclados y la promoción de marcas éticas.

“A través de cada look, los idols proyectan una estética cuidada al milímetro que cruza fronteras y se vuelve aspiracional”, menciona un artículo publicado por la Universidad Anáhuac de México.