Comerciantes en CDMX rematan mercancías tras inundaciones en algunos locales

La jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, anunció que el 10 de agosto de 2025 se rompió un récord histórico por lluvias

Guardar
Comerciantes en el Centro Histórico
Comerciantes en el Centro Histórico resultaron afectados por las lluvias (DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

La lluvia volvió a causar severas afectaciones en la Ciudad de México (CDMX). Luego de las precipitaciones registradas durante la tarde y noche del domingo 11 de agosto de 2025, algunos locatarios ubicados en calles del Centro Histórico reportaron inundaciones al interior de sus bodegas y remataron las mercancías que se vieron deterioradas por el agua.

Desde la mañana de este lunes 11 de agosto de 2025, locatarios establecidos en calles ubicadas a espaldas del Palacio Nacional acudieron a verificar los estragos causados por el agua en sus locales. Debido a que parte de sus mercancías almacenadas resultó afectada, optaron por su venta al público a precios más bajos que los habituales.

Las personas vendedoras que optaron por el remate de sus mercancías fueron quienes se dedican a la venta de textiles, tanto procesados como en su etapa de materia prima. Y es que las anegaciones alcanzaron la estantería debido al nivel que llegó a alcanzar el agua en algunas regiones de la ciudad.

La Ciudad de México registró
La Ciudad de México registró una lluvia histórica de 84.5 mm en el Zócalo, la mayor desde 1952. (CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México)

En imágenes pocas veces documentadas, las autoridades y personas que transitaban por las calles del primer cuadro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron inundaciones en regiones como el Zócalo capitalino, desde la plancha y hasta los arcos ubicados alrededor de la plaza.

El panorama se replicó en otras zonas como las calles aledañas al primer cuadro. Incluso, las inundaciones se pudieron notar en la avenida Paseo de la Reforma, a la altura de su intersección con la avenida Juárez, a pocos kilómetros del Zócalo de la capital.

En la región sur más próxima al Zócalo capitalino, cerca de la calzada de Tlalpan, también se registraron encharcamientos e inundaciones. Más allá, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro) anunció que las lluvias provocaron un cortocircuito en la Línea 2. Por ello, implementaron el servicio provisional en los tramos de Cuatro Caminos a Pino Suárez y Taxqueña a Xola.

Así quedó la Línea B
Así quedó la Línea B del Metro CDMX en la estación San Lázaro por fuertes lluvias (X @tavojeda5)

Lluvias rompieron récord histórico en CDMX

Una de las zonas más impactadas por las precipitaciones fue la Venustiano Carranza, especialmente en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde los sistemas de monitoreo registraron 57 milímetros de lluvia, cifra significativamente alta para el sector. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, describió la situación durante la conferencia de prensa del lunes 11 de agosto y destacó que solo durante un periodo de 20 minutos, la concentración alcanzó los 50 milímetros, dato que resultó en encharcamientos en 141 puntos distintos de la ciudad.

En sus declaraciones, Brugada afirmó: “Cada día rompemos récord, siempre pensamos esta lluvia es la más fuerte” y subrayó que la acumulación reportada el día anterior en el pluviómetro del Zócalo llegó a 84,5 milímetros, superando el máximo histórico previo de 67 milímetros registrado en 1952. Según la mandataria, este evento marcó el récord más alto en materia de precipitación en esa zona desde esa fecha.

Las afectaciones observadas incluyeron, además de los problemas habituales de circulación y movilidad, una situación particular en la zona aeroportuaria, donde la rápida acumulación de agua complicó tanto el ingreso como el egreso de pasajeros y vehículos. Brugada reiteró que las autoridades capitalinas ya desarrollan acciones para mitigar las consecuencias de este tipo de episodios, reiterando la importancia de la colaboración entre diversas instancias para atender rápidamente los puntos críticos.