Revelan nuevo riesgo por no pagar tu Crédito a la Palabra o Tanda del Bienestar

Si quedaste a deber un préstamo del gobierno, podrías estar en riesgo si recibes el siguiente mensaje o llamada

Guardar

Si fuiste uno de los beneficiarios de los prestamos sin intereses que el Gobierno Federal ofreció el sexenio pasado bajo el programa Crédito a la Palabra o Tandas del Bienestar, y quedaste a deber el financiamiento, podrías estar en riesgo informan las autoridades.

Autoridades alertan sobre nuevos riesgos por adeudos en Créditos a la Palabra y Tandas del Bienestar

Si tienes adeudas evita ser
Si tienes adeudas evita ser víctima de estafas

La Financiera para el Bienestar (Finabien) y la Secretaría de Economía han emitido alertas para prevenir a los beneficiarios de Créditos a la Palabra y Tandas del Bienestar sobre riesgos asociados al incumplimiento de pago. Las autoridades han reportado un aumento en intentos de fraude, principalmente a través de personas o empresas que se presentan como gestores externos y exigen pagos inmediatos, bajo amenazas de embargos o acciones legales.

Entre las advertencias, se reitera que ni Finabien ni la Secretaría de Economía solicitan pagos fuera de los canales oficiales o utilizan intermediarios privados para realizar gestiones de cobro. Enfatizan que toda gestión sobre el crédito se efectúa únicamente por medios oficiales y a través de los canales de Finabien antes Telecomunicaciones de México (Telecomm).

Esto surge a raíz de las denuncias que beneficiarios han informado sobre modalidades en las que supuestos gestores solicitan depósitos a cuentas personales o pagos en efectivo. También se han identificado comunicaciones falsas que incluyen logotipos oficiales y amenazas de consecuencias judiciales en caso de no cubrir el adeudo. Las autoridades recomiendan no proporcionar datos personales ni realizar pagos en efectivo a desconocidos.

¿Cómo identificar esta modalidad dee estafas?

Los pagos sólo se realizan
Los pagos sólo se realizan por Finabien

Las estafas vinculadas al incumplimiento de estos créditos suelen adoptar diversas formas. Una de las prácticas más reportadas consiste en el envío de documentos falsificados que simulan oficios o notificaciones de embargo, así como visitas domiciliarias en las que los supuestos gestores presionan para obtener cobros inmediatos, incluso se han reportado correos electrónicos, llamadas o mensajes por WhatsApp solicitando los pagos del préstamo.

También se ha detectado el uso de perfiles falsos en redes sociales donde se ofrecen “acuerdos exprés” o regularizaciones rápidas de la deuda a cambio de pagos adicionales o renovaciones de crédito.

Por ello, Finabien señala que todo trámite relacionado con la recuperación de recursos debe realizarse únicamente mediante mecanismos oficiales, incluido el portal institucional y las sucursales autorizadas.

¿Qué pasó con las Créditos a la Palabras y Tandas del Bienestar?

(foto: Tandas del Bienestar)
(foto: Tandas del Bienestar)

El Crédito a la Palabra y la Tanda del Bienestar fueron parte de los apoyos federales lanzados previo a la emergencia sanitaria del Covid-19 y los cuales se reforzaron en la pandemia al otorgar un monto de hasta 25 mil pesos en pagos mensuales son intereses.

Sin embargo, la falta de pago de los acreditados ocasionó la suspensión indefinida de los apoyos. De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, señaló que de las 851 mil 502 personas beneficiadas por los microcréditos, el 83% no hizo ningún reembolso o lo hizo parcialmente.

Por su parte, las 571 mil 637 personas que fueron beneficiadas con una Tanda para el Bienestar, el 67.2% no realizaron ningún pago, mientras que 138 mil 720 o equivalente a 16.3% realizó pagos incompletos.