Estos son los precios mínimos que México fijó para el jitomate

El Acuerdo fija precios mínimos en dólares por kilogramo para las principales variedades de tomate fresco

Guardar
Exportación de jitomate mexicano
Exportación de jitomate mexicano

El gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo que fija los precios mínimos de exportación, principalmente a Estados Unidos, para el tomate fresco de origen mexicano.

La medida responde a la conclusión, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos.

El Acuerdo fija precios mínimos en dólares por kilogramo para las principales variedades de tomate fresco: $1,70 para el tomate cherry, grape y otras variedades especiales (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, entre otros); $0,95 para el tomate bola, con una diferenciación de $1,65 si lleva tallo y $1,70 en racimo; y $0,88 para el tomate Roma (saladette).

Estos valores, que ya están vigentes desde el 8 de agosto de 2025, serán objeto de revisión anual o anticipada si las condiciones del mercado lo exigen, lo que otorga flexibilidad al mecanismo y permite adaptarlo a la dinámica internacional.

Julio Berdegué y Marcelo Ebrard
Julio Berdegué y Marcelo Ebrard dialogan con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación bilateral entre ambos países. (CRÉDITO: Infobae México/ Jesus Aviles)

Este nuevo esquema pretende blindar a los productores nacionales frente a posibles distorsiones de mercado y asegurar el abasto interno, sin imponer restricciones a los volúmenes exportados ni fijar precios máximos.

Las asociaciones de productoras y productores de jitomate respaldaron de forma unánime la nueva política de exportación.

La colaboración entre el sector agrícola y las autoridades federales, reconocida públicamente por los secretarios Marcelo Ebrard y Julio Berdegué, ha sido determinante para la elaboración de un marco regulatorio que busca equilibrar la protección de la planta productiva nacional con la estabilidad del mercado internacional.

La regulación se limita a las exportaciones definitivas y no busca intervenir en los precios máximos ni restringir los volúmenes de venta al exterior.

El objetivo declarado es mantener el orden en el comercio exterior del sector, protegiendo la competitividad agrícola y la soberanía alimentaria, al tiempo que se garantiza un empleo digno en el campo mexicano.

La terminación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos había generado incertidumbre entre los exportadores mexicanos, ante el riesgo de imposición de aranceles o barreras comerciales que pudieran afectar la rentabilidad y la continuidad de los envíos.

La nueva política de precios mínimos, respaldada por todas las asociaciones de productores, representa una respuesta coordinada que busca preservar la posición de México como uno de los principales proveedores de jitomate fresco al mercado estadounidense.

El proceso de elaboración del Acuerdo incluyó mesas de trabajo con la participación activa de productores y exportadores, quienes contribuyeron a definir los parámetros técnicos y comerciales de la medida.