Conoce el programa en CDMX dirigido para mayores de 30 años y que otorgará más de 8 mil pesos

Además del ingreso mensual, el programa contempla capacitación técnica y laboral en empresas privadas, cooperativas, instituciones públicas y organizaciones sociales

Guardar
Clara Brugada anuncia cuáles serán
Clara Brugada anuncia cuáles serán los Territorios de Paz en CDMX. Foto: Jefatura de Gobierno

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, anunció la puesta en marcha de un programa social dirigido a personas de 30 años en adelante que residan en zonas catalogadas como Territorios de Paz y que sean el único sostén económico familiar sin empleo formal y con hijos menores de edad.

El programa contempla un apoyo económico de 8 mil 500 pesos mensuales durante un año, así como capacitación técnica y laboral.

De acuerdo con el anuncio oficial realizado el 8 de agosto de 2025, el objetivo es garantizar el bienestar de familias en contextos vulnerables y facilitar oportunidades de reincorporación al ámbito laboral formal. El programa está enfocado en personas que, debido a su edad y condiciones socioeconómicas, enfrentan mayores barreras para acceder a empleos estables.

“Estamos echando a andar un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante (…) serán parte de un nuevo programa del Gobierno de la Ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año”, expresó Brugada Molina durante la presentación.

El apoyo se destinará exclusivamente a quienes vivan en colonias declaradas Territorios de Paz, zonas identificadas con altos índices delictivos y necesidades urgentes de fortalecimiento social. Para acceder al beneficio, las personas deberán demostrar que son el único ingreso de su hogar y que tienen dependientes económicos menores de edad.

Además del ingreso mensual, el programa contempla capacitación técnica y laboral en empresas privadas, cooperativas, instituciones públicas y organizaciones sociales. La formación será dirigida a fortalecer destrezas y mejorar la empleabilidad de los beneficiarios, con la finalidad de lograr su vinculación directa al sector productivo al finalizar el año de apoyo.

La estrategia incluye la colaboración de empresas e instituciones para ofrecer orientación y facilitar la reintegración laboral de los beneficiarios. Según la titular del Gobierno de la Ciudad de México, “el empleo es una estrategia para reducir desigualdades, prevenir violencias y reconstruir proyectos de vida”.

Este nuevo modelo busca ampliar la cobertura social y atender a un sector de la población frecuentemente excluido de otros programas de apoyo. Se espera que la iniciativa tenga un impacto directo en la reducción de la desigualdad y en la generación de mejores condiciones de vida para miles de familias en la capital.