Clara Brugada anuncia plan para rescatar 26 barrancas en CDMX

Autoridades capitalinas tienen como objetivo restaurar mil hectáreas de áreas verdes, con acciones de limpieza, reforestación y participación ciudadana en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa

Guardar
Clara Brugada presenta plan para
Clara Brugada presenta plan para recuperar 26 barrancas y mil hectáreas de áreas verdes en CDMX. | CRÉDITO: Gobierno de la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molino, presentó el Plan Integral de Recuperación de Barrancas, con el objetivo de recuperar y restaurar 26 barrancas en la capital, que suman cerca de mil hectáreas de áreas verdes.

Estas acciones se concentrarán principalmente en las demarcaciones de Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

El programa, busca revertir el deterioro ambiental causado por la urbanización, la deforestación, la acumulación de residuos y la contaminación en estas zonas.

Subrayó la importancia de preservar estos espacios, que ayudan a la regulación del clima y los ciclos hidrológicos en la capital, además de constituir refugio para diversas especies animales y vegetales.

¿Qué acciones se realizarán?

Clara Brugada presenta plan para
Clara Brugada presenta plan para recuperar 26 barrancas y mil hectáreas de áreas verdes en CDMX. | CRÉDITO: Gobierno de la Ciudad de México

El plan prevé la limpieza de residuos sólidos, la reforestación con especies nativas, la creación y el mejoramiento de senderos ecológicos, la restauración de ríos y cuerpos de agua, así como la implementación de campañas de educación ambiental dirigidas a la población que habita en las inmediaciones.

Además, se impulsarán programas que promuevan la inclusión de la comunidad, especialmente jóvenes y mujeres, en las labores de restauración y monitoreo, generando empleo y fortaleciendo el vínculo social con el entorno natural.

Se lanzará el programa Guardianes de las Barrancas, encargado de supervisar y proteger estos entornos naturales. Paralelamente, la ciudadanía dispondrá de un número telefónico para reportar problemas como contaminación, ocupaciones irregulares o uso indebido de las barrancas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) se hará cargo de intervenir en siete barrancas, que abarcan 203 hectáreas. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) trabajará en tres barrancas que suman 200 hectáreas, y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) actuará en otras tres, con un total de 317 hectáreas.

Se prevé la puesta en marcha de un programa de empleo temporal dirigido a los vecinos de las zonas cercanas, quienes podrán participar de manera activa en el cuidado y mantenimiento de las barrancas.

Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema, señaló que este plan representa la estrategia de recuperación de barrancas más grande aplicada en la ciudad. Lo definió como una acción de justicia socioambiental que promueve la participación vecinal y ofrece alternativas a jóvenes en situación de riesgo, quienes tendrán la oportunidad de convertirse en guardianes de estos ecosistemas.

Plan Integral de Rescate de Barrancas en Tarango

Las acciones se concentrarán en
Las acciones se concentrarán en Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa. | CRÉDITO: X(@Fer_MercadoG)

Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras, participó este día en la Barranca Tarango, ubicada en Álvaro Obregón, acompañado de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación del Plan Integral de Rescate de Barrancas.

Este proyecto no solo impactará a Álvaro Obregón, sino que también traerá beneficios a la demarcación de La Magdalena Contreras.

Las autoridades destacaron el compromiso de trabajar de manera conjunta para la limpieza y protección de las barrancas, con el objetivo de prevenir inundaciones y preservar el entorno.