
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más relevantes en México para la identificación personal, así como para la consolidación de trámites en diversos sectores y de muy variados tipos. Para ello, contar con la clave en físico, así como digital puede ser de utilidad para la ciudadanía.
Con la finalidad de facilitar su accesibilidad a la mayoría de la población en México, el gobierno ha implementado una plataforma en internet a través de la cual es posible obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con la verificación y sin ningún costo.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador alfanumérico utilizado en México para registrar de manera individual a cada persona residente en el país, sean ciudadanos o extranjeros. Su objetivo es facilitar el manejo de información en trámites y servicios gubernamentales.

La CURP se compone de 18 caracteres derivados de datos personales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, y sexo. Su uso es obligatorio en gestiones oficiales, inscripciones escolares, servicios de salud y trámites ante distintas dependencias federales y estatales.
Así puedes obtener la CURP certificada totalmente gratis
Para poder obtener el documento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) es necesario que la persona interesada cuente con un dispositivo con acceso a internet. A través del mismo, debe acceder a la dirección https://www.gob.mx/curp/, así como https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/renapo/inicio2020.jsp, y comenzar el proceso.
En caso de que la persona conozca su CURP, debe ingresarla en el campo requerido. De lo contrario, deberá proporcionar algunos otros datos como nombre completo, sexo, fecha de nacimiento y entidad federativa. En ambos casos se debe proporcionar el código de verificación y dar clic en el botón “Buscar”.

Posteriormente, se mostrará en la ventana el documento con los datos de la persona. En ese momento, la página dará la opción de imprimir el documento con la leyenda “CURP certificada”. Al dar clic, quedará almacenado en el dispositivo de consulta en formato PDF para su consulta futura o impresión.
Es importante mencionar que el código de verificación es la combinación alfanumérica que se muestra en una cuadrícula en la parte superior derecha de la ventana de consulta. Se trata de un dispositivo de seguridad para evitar el robo de datos a través de robots. En caso de no ingresarlo correctamente, la página mostrará uno nuevo hasta que coincida y permita continuar con la consulta.
Cabe recordar que la consulta de la CURP certificada en línea es diferente al trámite de la CURP biométrica, misma que fue aprobada a través de la reforma a la Ley General de Población.
Más Noticias
¿Cuáles son las propiedades curativas de la tortilla?
Hay varias maneras de preparar ese alimento tradicional mexicano

Metro CDMX y Metrobús 14 de agosto: marcha lenta en las Líneas 2, 3, 4, 9, A y B por presencia de lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

“Pablo Gómez preside una comisión, pero el Congreso va a definir”: Monreal sobre la reforma electoral
“El que va a decidir sobre reforma electoral, sus alcances, sus límites y su contenido es el Congreso”, destacó el líder de los diputados de Morena

Línea 1 del Metro CDMX: así lucen las pruebas de trenes hasta Observatorio previas a la reapertura
Adrián Rubalcava, director del STC, informó que aceleraron los últimos trabajos para inaugurar el último tramo faltante

Quién es Jacobo Rodríguez, el alcalde de Piedras Negras que negó hacerse un antidoping
Tras el enfrentamiento con la reportera, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez González, acudió a un laboratorio local junto a su gabinete y medios para realizarse el examen
