
El jueves 31 de julio de 2025 marcó un giro decisivo en el caso de Israel Vallarta Cisneros. Después de permanecer casi dos décadas en prisión sin haber sido condenado, una jueza del Estado de México dictó sentencia absolutoria por falta de pruebas suficientes. La decisión llegó del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca, quien concluyó que la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo demostrar su responsabilidad en delitos como secuestro, delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.
Mary Sainz, su esposa y defensora de su derecho a ser liberado en años anteriores, confirmó la sentencia en redes sociales: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”, se lee en una de sus publicaciones de redes sociales.
Las represalias y la “capa de héroe”: lo que espera y no ahora que está en libertad
Este viernes 8 de agosto, Israel Vallarta ofreció una conferencia de prensa a las afueras de la instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde ahí, pidió no ser idealizado y entender que “es como cualquier persona:
“Yo les pido a ustedes que no me vean como un héroe porque no lo soy. Yo soy igual que cualquier hijo, cualquier hermano, cualquier padre, de muchos de los que van a escuchar todo esto, que se encuentran detenidos con excesos de prisión. Muchos que aún no han recibido sentencia. Muchos, inclusive, no han podido ser bien analizadas sus probanzas, sus testimoniales ofrecidas", explicó.
Aunado a ello, dijo que esperará que cualquiera de las instancias lo haga porque, tras el fallo a su favor, es parte de su derecho.
“ (...) Es casi seguro que, que alguna de las partes va a apelar y tienen su derecho, no hay ningún problema. Pero créanme (...) Está bastante clara, bastante apegada, y creo que apegada a derecho. Y entonces, bueno, ya ustedes tendrán acceso”.
En contraparte, dijo que él también ya ha levantado denuncias contra personajes y funcionarios que estuvieron involucrados en el montaje televisivo que lo mantuvo casi 20 años en prisión. Entre ellas, Carlos Loret de Mola y Luis Cárdenas Palomino.
Luchará por ver a su familia completa: Mario, Juan Carlos y Alejandro Vallarta
Otro de principales objetivos será reunificar y apoyar a su familia. Recordó que durante su paso por el Penal del Altiplano ―en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México― sus seres queridos enfrentaron dificultades económicas, emocionales y sociales. “Voy a dedicarme a ellos, a que mi familia esté completa y que podamos sanar juntos”, dijo.

Mencionó que buscará retomar el contacto cotidiano con sus hijos, hermanos y demás familiares, y que trabajará para ofrecerles estabilidad. Vallarta subrayó que la prisión no solo afecta a la persona encarcelada, sino a todo su entorno, y que ahora su meta es reconstruir esos vínculos:
“Han sido muchos años de ausencia, de dolor; es momento de que estemos unidos y que aprendamos a vivir en libertad como familia”, afirmó.
Más Noticias
Morena refuerza llamado para acudir a primer informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo este domingo
Desde las redes sociales de Luisa Alcalde se ha reforzado el mensaje para asistir al evento de la presidenta de México

Chiapas registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Estas son las vialidades que cerrarán en CDMX para el primer informe de gobierno de Sheinbaum en el zócalo
Se tiene previsto que el evento comience a las 11:00 horas del domingo y contempla la concentración masiva en la plaza principal del país

Flor de cempasúchil: el ingrediente mexicano con múltiples beneficios para la piel
El uso de extractos y aceites la planta tradicional mexicana está ganando popularidad en productos cosméticos y tratamientos caseros

Clima: las temperaturas que predominarán este 5 de octubre en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
