
Este jueves, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de los estados acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana, entre los cuales destacan la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina.
El avance en materia de apoyo económico a estudiantes constituye uno de los puntos destacados de la actual política educativa, apuntó Mario Delgado, titular de la SEP.
La Beca Universal Rita Cetina, dirigida a quienes cursan la Educación Básica, alcanza ya un avance del 99 %. Este programa asegura la cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios en el país, consolidando su papel como principal instrumento de respaldo para estudiantes en los primeros años de formación escolar.
Por su parte, la Beca Universal Benito Juárez, orientada a respaldar a quienes cursan la Educación Media Superior, presenta un avance del 91 por ciento.
En esta categoría, 4 millones 64 mil 815 beneficiarios reciben el aporte federal, lo que implica un alcance considerable en preparatorias y bachilleratos públicos e instituciones equiparables.

El programa contribuye a evitar la deserción escolar y a disminuir las brechas de desigualdad en el acceso a estudios intermedios.
Apoyos a estudiantes de nivel superior
Respecto a la Educación Superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro mantiene una cobertura del 99 por ciento, atendiendo a 409 mil 409 estudiantes registrados.
De este modo, el esquema de apoyos busca facilitar la permanencia en la universidad y propiciar la conclusión de estudios, favoreciendo a jóvenes de contextos vulnerables y regiones con menor acceso a servicios educativos.
El impulso a la oferta educativa abarca distintas acciones para ampliar el acceso y mejorar las condiciones de aprendizaje en todo el país.
Entre los acuerdos alcanzados figura la promoción del Bachillerato Nacional, con el objetivo de asegurar que ninguna persona joven quede excluida de esta nueva experiencia educativa.
Este modelo fomenta no solo la adquisición de conocimientos, sino también la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de intereses personales, contribuyendo así a una formación integral.
En el mismo sentido, los esfuerzos también contemplan la construcción de nuevas instalaciones educativas. Se planea apoyar la edificación de 20 nuevas preparatorias, junto con la reconversión y ampliación de 65 planteles existentes, meta con la que se espera abrir 40 mil espacios educativos adicionales.
Esta iniciativa pretende atender la demanda creciente de jóvenes en busca de bachillerato y mejorar la infraestructura disponible para el nivel medio superior.
Dentro del ámbito de la educación superior, destaca el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida.
Esta herramienta facilitará el acceso a estudios universitarios para más personas, ofreciendo modalidades flexibles de aprendizaje adaptadas a los retos actuales.
Se suma a estas medidas la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, expansión que robustece el ecosistema universitario del país.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: qué está pasando hoy 08 de agosto
Sigue las polémicas, dinámicas y todo del reality de Televisa

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

“Nuestro Seúl por descubrir” el K-drama donde dos hermanas intercambian de vida para reescribir su historia
Una narrativa que cautivó a su audiencia por transformar la vida de las protagonistas desde una mirada diferente ligada a lo emocional y sentimental

Santoral del 8 de agosto, día de Santo Domingo
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación hoy

Cómo se escribe: ¿Esnórquel o snorkel? La RAE lo explica a detalle
En los medios de comunicación observamos que este anglicismo aparece continuamente, sin embargo, existe una forma de adaptarlo a nuestro idioma
