
Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora por el PRI, como embajadora de México en Panamá. El nombramiento, firmado también por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue enviado a la Comisión Permanente del Congreso, donde será analizado y votado para su posible ratificación en la sesión programada para el 6 de agosto de 2025. La exrepresentante tricolor se une a la lista de personajes que militaron en el Revolucionario Institucional y ahora apoyan las ideas morenistas.
Claudia Pavlovich ha tenido una destacada trayectoria política en el PRI, desempeñándose como senadora y, más tarde, como la primera mujer en gobernar Sonora de 2015 a 2021. En enero de 2022, tras concluir su gestión estatal, fue designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar el Consulado de México en Barcelona, lo que le valió su expulsión del PRI por considerar el partido que su aceptación contravenía sus principios y estatutos.
El reciente nombramiento de Pavlovich como embajadora en Panamá ha generado críticas de la oposición, como la senadora panista Lilly Téllez, quien cuestionó la decisión argumentando que representaba un “premio” político. Mientras tanto, Pavlovich continúa sus funciones como cónsul en Barcelona hasta la conclusión del proceso de ratificación en la Comisión Permanente.
Otros priistas premiados por la 4T
En los últimos años, la política mexicana ha registrado un fenómeno creciente: la designación de figuras priistas en cargos diplomáticos de alto nivel dentro de la administración federal. Al margen de trayectorias partidistas y de responsabilidades anteriores, varios exgobernadores y dirigentes emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocupan hoy representaciones diplomáticas en distintos puntos del mundo, designados por el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La estrategia muestra una línea clara: posiciones diplomáticas relevantes para quienes gobernaron entidades clave del país o gestionaron ayuntamientos estratégicos bajo las siglas tricolores. Estos nombramientos, que han generado polémica y lecturas políticas diversas, se inscriben en el acercamiento entre la administración federal y sectores del PRI, en el contexto de negociaciones legislativas y definiciones electorales.
Quirino Ordaz, de Sinaloa a España
Uno de los casos más notables es el del exgobernador de Sinaloa. Tras concluir su administración estatal, fue designado como embajador de México en España. La llegada de Ordaz Coppel a Madrid supuso una de las primeras señales de la apertura presidencial para ofrecer a exmandatarios priistas espacios diplomáticos, incluso en plazas tradicionales de alta relevancia para la agenda exterior mexicana.

Miguel Aysa González, representando a México en República Dominicana
Quien fuera gobernador sustituto de Campeche, se sumó a la lista al ser nombrado embajador en la República Dominicana. Su gestión al frente del gobierno campechano precedió su salto al servicio exterior, posicionándolo como representante en una de las plazas con alta interlocución en el Caribe y con importantes vínculos binacionales.

Omar Fayad, misión diplomática en Noruega
Otro ejemplo de exgobernador priista, hasta 2022 gobernó el estado de Hidalgo. Fayad fue designado embajador de México en Noruega, función que implica la atención de la relación bilateral con uno de los principales socios europeos en temas energéticos, de derechos humanos y cambio climático. El nombramiento se percibió como otra confirmación de la política de apertura a cuadros tricolores en puestos estratégicos fuera del país.

Carlos Iriarte Mercado, labor consular en Boston
En el ámbito consular, fue presidente municipal de Huixquilucan y dirigió al PRI mexiquense, ocupa actualmente la titularidad del consulado de México en Boston, Estados Unidos. Su papel abarca la protección y atención a la comunidad mexicana en una de las ciudades con alta presencia universitaria y económica, clave para los lazos bilaterales y la defensa de los derechos de los migrantes.

Marco Antonio Mena, representación en San Francisco
El exgobernador de Tlaxcala, asumió la responsabilidad del consulado general de México en San Francisco. Desde una de las ciudades con mayor dinamismo y comunidad mexicana en California, Mena impulsa la agenda bilateral en temas de protección consular, cooperación educativa, económica y cultural.

Las designaciones han generado críticas y observaciones tanto al interior de la oposición como de la sociedad civil, quienes señalan posibles recompensas políticas tras el desempeño en funciones estatales o por acuerdos informales con el gobierno federal. A pesar de las voces discordantes, la práctica se mantiene como una vía para canalizar perfiles de filiación priista hacia el servicio exterior mexicano.
Más Noticias
Mujer embarazada murió tras balacera en pollería de Irapuato, Guanajuato
En el interior de negocio se encontraban otras dos personas, una de ellas también murió

¿Se queda en las 168 libras? Crawford renuncia a su campeonato superwelter tras vencer a Canelo Álvarez
El peleador estadounidense se convirtió en campeón indiscutido de las 168 libras luego de vencer al mexicano

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Premios Ariel 2025: todos los detalles de la edición 67 en Puerto Vallarta
Una vez más el cine mexicano será reconocido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)

Cómo preparar un helado de uva saludable, ideal para refrescarte sin subir de peso
Esta es la receta de este delicioso postre frío
