Tamaulipas en alerta: 10 atentados, 5 muertos y 11 heridos en escalada de violencia contra funcionarios

El asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Reynosa, expuso el nivel de impunidad desatada en estos últimos dos años

Guardar
Los enfrentamientos y masacres en
Los enfrentamientos y masacres en Tamaulipas se prevé que estén relacionados con el reacomodo del narco en la entidad. (Fotos: Especial)

La violencia en Tamaulipas cobró un nuevo nivel de intensidad tras el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna. Desde 2023 la entidad gobernada por el morenista Américo Villarreal Anaya fue escenario de 10 atentados armados contra funcionarios, candidatos, empresarios y cuerpos de seguridad, dejando un saldo de cinco personas asesinadas y al menos 11 heridos. Entre las víctimas hay cuatro servidores públicos, incluido el delegado y un empresario de alto perfil.

El fenómeno de violencia política y criminal se concentró en diversas regiones del estado, principalmente en Ciudad Victoria, Reynosa, Jiménez, Matamoros y Nuevo Lerdo, en el marco de una disputa territorial entre cárteles, procesos electorales locales y denuncias de inseguridad por parte del sector privado.

Atentado contra el secretario de Gobierno

La primera agresión documentada ocurrió el 3 de julio de 2023, cuando el convoy del secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, fue atacado a balazos en la carretera entre Río Bravo y Ciudad Victoria, a la altura del municipio de San Fernando, tristemente célebre por la masacre de migrantes en manos de Los Zetas.

Aunque no hubo lesionados, el hecho marcó el inicio de una serie de atentados dirigidos contra figuras clave del aparato estatal. La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas recibió la denuncia correspondiente, pero hasta la fecha no hay detenidos ni información oficial sobre los responsables.

Héctor Villegas González, fue atacado
Héctor Villegas González, fue atacado a balazos en la carretera entre Río Bravo y Ciudad Victoria. (Foto: Facebook/Secretaría General de Gobierno)

Año electoral marcado por la violencia

El 2024 fue año electoral en Tamaulipas. Durante los meses de campaña, las agresiones contra aspirantes y equipos políticos se multiplicaron. El 23 de febrero, sujetos armados dispararon contra el domicilio de Corina Esther Garza Arreola, candidata del Partido Verde a la alcaldía de Jiménez. El ataque solo causó daños materiales.

El 19 de abril, el asesinato del alcalde con licencia de Ciudad Mante, Noé Ramos, cimbró a la entidad. El político panista, que buscaba la reelección, fue apuñalado en plena vía pública tras salir de un evento de campaña. El agresor fue detenido poco después, aunque el móvil del crimen no ha sido esclarecido.

Mes y medio más tarde, el 27 de mayo, el equipo de campaña de Pedro Salazar, candidato de Movimiento Ciudadano en Jiménez, fue atacado a tiros. Cinco personas resultaron heridas y uno de los escoltas, Omar Hernández Villegas, perdió la vida.

Empresarios en la mira del crimen organizado

La violencia también ha tocado al sector empresarial. El 30 de julio de 2024, Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco, fue víctima de un atentado en Matamoros, pocos días después de denunciar públicamente el cobro de cuotas por parte del crimen organizado. Aunque sobrevivió, el atentado generó silencio entre organismos empresariales locales, que evitaron hacer más declaraciones públicas.

Fotografía de unos impactos de
Fotografía de unos impactos de bala en la ventana de un vehículo el que se transportaba el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Julio Almanza Armas, en Matamoros (México). EFE/ Str

Apenas semanas después, el 19 de agosto, Carlos Luis Peña Garza, empresario y padre del alcalde de Reynosa, fue abordado por hombres armados mientras se encontraba en su vehículo. No hubo heridos, pero el incidente incrementó la preocupación sobre los ataques dirigidos a figuras públicas.

Ciudad Victoria: ataques simultáneos y policías emboscados

La capital del estado ha sido escenario de agresiones casi simultáneas. El 21 de agosto de 2024, el magistrado electoral Édgar Danés Rojas fue baleado por un joven armado dentro de su propia cochera. El agresor, menor de edad, fue detenido, pero no se ha revelado el motivo del atentado.

Ese mismo día, el exalcalde de Padilla, Eduardo Álvaro García, fue atacado junto a dos personas más (una de ellas menor de edad) también en Ciudad Victoria. La Fiscalía estatal señaló que este caso estaría vinculado a grupos armados que ya habían amenazado anteriormente al exmunícipe.

La situación escaló incluso en zonas públicas. El 19 de mayo de 2025, un grupo armado abrió fuego en un restaurante de Ciudad Victoria donde comían varios Guardias Estatales, entre ellos Luis Ángel Peñaflor Camey, coordinador en Nuevo Laredo, quien resultó herido. Pese al respaldo institucional, fue removido del cargo dos meses después, luego de que dos de sus escoltas murieran en un accidente provocado por un camión de volteo.

Diversos operativos federales se han
Diversos operativos federales se han desplegado en Tamaulipas tras los atentados. (Foto: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO/ilistrativa)

El crimen más reciente: ejecutan al delegado de la FGR

El atentado más grave ocurrió el pasado 4 de agosto, cuando Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado en Reynosa en un ataque planeado con precisión.

Vázquez Reyna conducía su camioneta Cadillac por el bulevar Miguel Hidalgo, una de las avenidas principales, cuando fue interceptado por un comando armado. Según reportes oficiales, recibió múltiples disparos y fue rematado en el suelo, mientras su vehículo se incendiaba. Incluso se presume el uso de granadas de fragmentación.

La camioneta en la que
La camioneta en la que viajaba el delegado de la FGR fue atacada con explosivos y disparos en un tramo concurrido de Reynosa. (Anayeli Tapia/Infobae)

Este ataque ha sido considerado como el crimen más relevante contra un funcionario federal en los últimos 15 años en Tamaulipas. La FGR investiga posibles vínculos entre el atentado y los golpes recientes contra el huachicol fiscal.

El gobernador Américo Villarreal condenó el asesinato y aseguró que su administración colaborará con las autoridades federales para esclarecer los hechos.