Sheinbaum asegura que inversiones siguen llegando a México gracias a los Polos de Desarrollo

A pesar de la imposición de aranceles, la mandataria afirmó que se sigue invirtiendo en el país gracias a usos de suelo adecuados para desarrollo económico e industrial

Guardar
La mandataria anunció que las
La mandataria anunció que las inversiones extranjeras continúan en México. (Presidencia)

Durante la conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, la mandataria comentó que las inversiones continúan llegando en el país debido a la creación de los polos de desarrollo.

Según Claudia Sheinbaum, esto se debe a que es tierra nacional, la cual tiene uso de suelo adecuado para el desarrollo industrial y económico en el sector turístico, como es el caso del estado de Quintana Roo.

De acuerdo con la presidenta, hay 15 polos y a pesar de que se tiene la creencia de que la situación de aranceles está provocando una situación en la que nadie quiere invertir en México, la realidad es otra.

Explicación de la mandataria

La mandataria comentó que los
La mandataria comentó que los polos de desarrollo ordenan las inversiones. (Gobierno de México)

Sheinbaum comentó que tanto empresarios nacionales como extranjeros quieren seguir invirtiendo en el país y destacó que se considera importante debido a que “particularmente en la farmacéutica queremos que se produzcan más medicamentos y material de curación”.

La mandataria agregó que se busca que se haga más investigación y desarrollo, así como que se generen empleos bien remunerados en el país. “Los polos de desarrollo para el bienestar le dan orden a la inversión“.

De acuerdo con la explicación de la mandataria, esto se debe a que los inversionistas “invierten en un lugar en donde queremos que haya vivienda, servicios y que no estén alejados de los centros urbanos. Ya anunciamos el de Michoacán, ya estamos en Quintana Roo y seguimos avanzando”, añadiendo que se se garantizará la energía eléctrica.

Qué son los polos del bienestar

Los polos de bienestar son
Los polos de bienestar son las zonas geográficas propicias para mejorar la economía gracias a su uso de suelo. (Presidencia)

Como parte del Plan México y según el comunicado oficial emitido el 27 de junio de 2023, los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), son áreas geográficas delimitadas con condiciones propicias para atraer inversión y fortalecer las capacidades productivas de la región. Su objetivo es claro: detonar un cambio estructural para contribuir al bienestar de sus habitantes.

Estos polos forman parte de los esfuerzos del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el cual busca aprovechar la ubicación estratégica del corredor interoceánico entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Se espera que la inversión privada y pública en estas zonas contribuya a generar empleo, aumentar la productividad e impulsar cadenas de valor en sectores clave.

En el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), ha lanzado procedimientos licitatorios dirigidos a personas físicas y morales interesadas en participar en el establecimiento de estos polos. Hasta junio de este año, el proceso se ha dividido en dos paquetes:

  • Primer Paquete (ya finalizado): Incluyó los polos en Coatzacoalcos I y II, Texistepec, San Juan Evangelista y Salina Cruz.
  • Segundo Paquete: Comprende los polos en Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, Matías Romero Avendaño y Asunción Ixtaltepec.

Cada uno de estos polos cuenta con declaratorias y convocatorias específicas, así como un programa de actividades para garantizar la transparencia y coordinación en el proceso.

A diferencia de otros modelos de desarrollo industrial del pasado, el enfoque de los PODEBI busca integrar el bienestar social con el crecimiento económico. El CIIT enfatiza que el desarrollo debe beneficiar directamente a las comunidades locales, respetando el entorno social y ambiental.

El Corredor Interoceánico mantiene un repositorio de información para facilitar el acceso a las bases de licitación y promover la participación de más inversionistas. Con este modelo, el Gobierno de México apuesta por transformar al Istmo de Tehuantepec en una región logística e industrial clave, con justicia social e inclusión.