
Este año, México realizará un ejercicio sin precedentes en materia de protección civil. El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro de México), y por primera vez incluirá una prueba de alertamiento masivo vía telefonía celular en todo el país.
Durante este ejercicio, programado al mediodía, se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos que hipotéticamente se extenderían a estados como Guerrero, Colima, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, entre otros.
La alerta llegará a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en todo México, sin necesidad de contar con datos móviles o conexión a internet.
Gracias a la tecnología Cell Broadcast, el mensaje se desplegará directamente en la pantalla del celular, acompañado de un sonido distintivo y una vibración, incluso si el dispositivo está en modo silencioso o el usuario está en medio de una llamada.
Este es el mensaje que se enviará

El mensaje que se recibirá en los celulares será claro y directo:“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro.”
Autoridades como Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, han subrayado que este ejercicio no sustituye los medios tradicionales de alerta —como altavoces, radio y televisión—, sino que los complementa, buscando consolidar una cultura de prevención en la población.
A partir de este año, la nueva herramienta será capaz de emitir alertas segmentadas por tipo de emergencia, ya sea sismos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas o incendios forestales, pudiendo adaptarse territorialmente —a nivel municipio, región o todo el país— según la situación lo amerite.

Para poder activar las notificaciones y que no se presenten fallas, los usuarios de teléfonos con sistema operativo iOS y Android deberán configurar su móvil.
Las personas que tengan alguna duda, podrán contactar a las autoridades a través del número 079 como canal de asistencia.
Este ejercicio tecnológico coloca a México en la misma línea de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, que también emplean sistemas avanzados de alerta para proteger a su ciudadanía.
Más Noticias
Survivor México: quién gana el final de temporada hoy 31 de agosto
Durante cada eliminación y recompensa, los fans fueron haciendo sus teorías y suposiciones

Cuáles son las propiedades curativas de un jugo de betabel con limón y jengibre
Los ingredientes que se usan para elaborar este jugo tiene poderosos beneficios antioxidantes

Detienen a militar en Quintana Roo por presunto abuso sexual contra niña menor de edad: pobladores queman garita
La menor vendía frituras y avisó a su familia que la seguían

Así le puedes quitar lo rayado a tus lentes con un ingrediente de cocina
Una solución económica y sencilla permite restaurar la transparencia de los cristales, mejorando la visión

PRI no acudirá a la ceremonia de toma de protesta de la nueva SCJN en el Senado
Alejandro Moreno Cárdenas confirmó la ausencia de su grupo parlamentario a pesar de los amagos sobre un posible acto de protesta tras la agresión perpetrada en contra de Gerardo Fernández Noroña
