
La Secretaría de Economía encabezó la firma del “Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar” en Chetumal. El acto contó con la participación del titular de la dependencia federal, Marcelo Ebrard, y de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y marca el inicio del primer polo de desarrollo de este tipo en México, impulsado por las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El convenio establece una serie de incentivos fiscales federales vigentes hasta el año 2030. Según las proyecciones de la Secretaría de Economía, el Polo de Desarrollo en Chetumal podría generar hasta 16 mil empleos formales en un lapso de cinco años. La estrategia contempla el crecimiento de sectores como energía eléctrica, agroindustria, industria textil, tecnologías de la información y comercio internacional. Este polo es parte de un paquete nacional que prevé la creación de 15 proyectos similares en todo el territorio.
Marcelo Ebrard subrayó que la implementación del proyecto obedece a una instrucción presidencial y representa la primera visita oficial a una de estas zonas de desarrollo. Explicó que la medida permitirá deducciones fiscales del 100% en inversiones en activos fijos y un 25 por ciento adicional en capacitación e innovación. Estas acciones buscan beneficiar directamente a más de 300 mil habitantes de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, y Calakmul, en Campeche.
En paralelo, la Secretaría de Economía acompañó el anuncio de la adquisición de los primeros autobuses eléctricos Taruk, fabricados completamente en México. Chetumal será la primera ciudad en el país en incorporar estos vehículos, con lo cual Quintana Roo se convierte en el primer estado en sumarse al Plan México, enfocado en el fortalecimiento de la economía nacional y la promoción de la industria manufacturera nacional.
Ebrard destacó el valor estratégico de comprar unidades producidas localmente y subrayó que el desarrollo de los autobuses Taruk es resultado de la colaboración entre el sector público, empresas mexicanas y centros de investigación nacionales. Esta decisión se alinea con el objetivo de modernizar el transporte público, reducir el impacto ambiental y fomentar una industria nacional orientada a la movilidad eléctrica.
Mediante redes sociales, el titular de la Secretaría de Economía destacó que en la región existen numerosas empresas , cooperativas y emprendurismo.

La política impulsada por la Secretaría de Economía no solo pretende articular el desarrollo económico con el bienestar social, sino también fortalecer la producción nacional y la autosuficiencia en sectores estratégicos para el crecimiento regional.
Más Noticias
Señora en la marcha de la Gen Z “bendice” a un encapuchado del Bloque Negro, grupo que agredió policías en Palacio Nacional
La manifestación convocada como pacífica, se tornó violenta ante la llegada de personas agresivas

Dan auto de formal prisión a asesino del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, atacado durante el gobierno de Javier Duarte
Por el mismo caso ya habían sido detenidos otros dos sujetos en 2014 y 2023

Durante entrega de Tarjetas Mujeres Bienestar por parte de Sheinbaum en Palizada, Campeche, pobladores piden medicina
La presidenta realiza una gira por Campeche y Tabasco para dar a conocer avances de los compromisos cumplidos

Disney+ México: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas

Las imágenes más impactantes de la Marcha de la Gen Z en CDMX: agresiones, heridos y caos l Fotos
Estos son algunos de los momentos que se vivieron dentro de la marcha de la Gen Z en la Ciudad de México

