
La Secretaría de Educación Pública (SEP) annció la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), el cual entrará en vigor a nivel nacional a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026.
El Sistema de Bachillerato Nacional surge como una medida orientada a unificar y fortalecer la educación media superior en todo el país.
El acuerdo con las 32 entidades federativas contempla la participación coordinada de las autoridades de educación pública de cada estado, garantizando una implementación homogénea y respaldada institucionalmente a nivel nacional.
El acuerdo establece los cimientos para que el nuevo sistema entre en vigor en todas las entidades federativas al mismo tiempo, con el propósito de reducir diferencias y disparidades en el sector educativo de nivel medio superior.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este cambio reducirá los índices de deserción y abandono escolar, y permitirá que más estudiantes continúen en el Sistema Educativo en el nivel superior en todo el país.
“El Sistema Educativo no puede aislarse de lo que pasa con las tecnologías de la información; la oferta educativa la estamos adecuando para que coincida con el mapa de actividades regionales del país y para que, al concluir sus estudios de bachillerato ingresen a la licenciatura o se incorporen a los sectores productivos”, dijo Mario Delgado.
Además, subrayó que esta estrategia cuenta con el consenso y la colaboración entre los distintos niveles de gobierno involucrados en el ámbito educativo.
La creación del SNB representa una de las principales apuestas de la administración actual para unificar los criterios, procesos y objetivos de la educación media superior en México.
La SEP adapta la oferta educativa de México
El titular de la Secretaría de Educación Pública remarcó la importancia de adecuar la oferta educativa para alinearla con el mapa de actividades regionales del país.
Esta estrategia consiste en observar las particularidades económicas, sociales y tecnológicas de cada región, con el fin de que los contenidos del bachillerato respondan de manera efectiva a las necesidades locales y a las oportunidades de inserción laboral.
Uno de los puntos destacados durante la reunión fue la relación entre el sistema educativo y las tecnologías de la información.
Se reconoció que la educación media superior no puede mantenerse ajena a los cambios tecnológicos y a la transformación de los entornos productivos.
Por ello, la SEP está impulsando que los programas y planes de estudio incorporen competencias y habilidades vinculadas a estas tecnologías emergentes, preparando a los estudiantes tanto para continuar su formación en licenciatura como para integrarse laboralmente en sectores productivos dinámicos.
En este sentido, el rediseño de la oferta educativa busca que los egresados del bachillerato cuenten con un perfil apto tanto para la continuación de estudios superiores como para el acceso directo a actividades económicas formales.
La SEP subrayó que esta doble vía—académica y productiva—es esencial para reducir la deserción escolar y ampliar las posibilidades de desarrollo profesional de los jóvenes. La reestructuración de contenidos responde así tanto a la demanda social de educación como a las expectativas del mercado laboral nacional y regional.
Más Noticias
10 derechos que tienes como consumidor cuando vas a un restaurante en México y que no conocías
Aspectos esenciales que protegen a quienes visitan establecimientos gastronómicos, según Profeco y CANIRAC

Progol: aquí están los resultados
Después de cada jornada futbolera, la Lotería Nacional da a conocer a los ganadores del Progol

Aumenta a 14 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, confirman autoridades
Autoridades actualizaron cifras de hospitalizados y fallecidos, además de difundir listas con nombres y hospitales donde se encuentran las víctimas

Hallan cuerpo decapitado en Sinaloa con mensaje en un cartón en camino de terracería
La víctima fue identificada por los familiares luego de estar desaparecida por tres días; la encontraron con ataduras y violencia extrema

Inseguridad y violencia provocan suspensión de festejos patrios en al menos cinco entidades
Municipios en Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Veracruz cancelan el Grito de Independencia por bloqueos y balaceras recientes; autoridades locales limitan celebraciones a actos cívicos oficiales
