
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en la segunda quincena de julio, la inflación desaceleró a 3.51 %, lo que representa su nivel más bajo desde el año 2020.
El segmento de frutas y verduras experimentó una reducción de 12.10% en sus precios, lo que introduce un matiz relevante en la dinámica de la inflación.
Esta cifra se encuentra en la meta del Banco de México, que buscan mantener la inflación anual en un rango de 3.5 +-1. Este nivel era perseguido por el banco central desde finales de 2023.
Sin embargo, el sector de productos pecuarios registró un incremento de 10,29% en sus precios durante julio de 2025, una cifra que destaca frente al resto de los componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Este aumento, que supera ampliamente el promedio general, se convierte en el principal motor de presión inflacionaria en México, mientras que otros rubros como la educación y los alimentos también muestran alzas notables.
En este contexto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un 3,51% interanual en julio de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este nivel no se observaba desde 2020 y representa una disminución significativa respecto al 5.57% registrado en el mismo mes de 2024.
El dato se conoció pocas horas antes de la decisión de política monetaria del Banco Central de México (Banxico), que se anticipa reducirá la tasa de interés en 25 puntos básicos para situarla en 7,75%.
El análisis de la inflación mensual revela un incremento de 0,27% en el INPC durante julio, lo que indica una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios respecto a periodos anteriores.
La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró un avance de 4,23% interanual y 0,31% mensual.
Este indicador, considerado clave para evaluar la tendencia de fondo de la inflación, se mantiene por encima del índice general, lo que sugiere que las presiones inflacionarias persisten en el núcleo de la economía mexicana.
Por sectores, además del alza en productos pecuarios, la educación y otros servicios reportaron incrementos de 5,25%, mientras que el rubro de alimentos, bebidas y tabaco subió 5,13%.
La caída en los precios de frutas y verduras, con una baja de 12,10%, contrasta con el comportamiento del resto de los componentes y contribuye a moderar el índice general.
Más Noticias
Cuál fue el suceso que involucra a Lorenzo Córdova y la SCJN ordenó eliminar de libros de la SEP
El exconsejero presidente del INE recibió un amparo de la SCJN para evitar ser mencionado en los libro

Ciclovía en Tlalpan CDMX: así luce el primer carril de la ruta “La Gran Tenochtitlán”
Las autoridades capitalinas pusieron en marcha pruebas piloto de la ciclovía

José Ramón López Beltrán contesta a quienes criticaron sus vacaciones: “No soy funcionario público”
José Ramón fue captado junto a su familia en las instalaciones del resort Vidanta Riviera Maya, del empresario Daniel Chávez

Conoce a Miguel Osorio Vargas, el hijo de Osorio Chong, que roba suspiros dentro de la política mexicana
El entorno familiar de Osorio Vargas ha estado marcado por la participación en el servicio público

“Creíste que por mi forma de pensar no tendría pareja”, Chicharito confirma que tiene una relación
El delantero de Chivas y máximo goleador de la Selección Mexicana revela que tiene pareja, desatando especulaciones entre sus seguidores
