
El 4 de agosto de 2025, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado durante una de las jornadas más violentas en meses para la entidad. El ataque sucedió a plena luz del día, en una de las avenidas más transitadas de Reynosa, cuando un comando armado interceptó la camioneta en la que se trasladaba el funcionario.
Los primeros reportes oficiales indican que los agresores arrojaron una granada de fragmentación; luego el funcionario salió del vehículo. Al salir, los ocupantes de otra camioneta dispararon en repetidas ocasiones contra Vázquez Reyna. El vehículo comenzó a incendiarse.
Más tarde, las autoridades encontraron la camioneta presuntamente utilizada por los agresores, pero hasta ahora no han sido identificados ni detenidos los responsables del ataque, que generó bloqueos y tensión en la ciudad.
El trasfondo: ¿la red de huachicol de Carmona?

En entrevista con Milenio, el periodista Óscar Balderas señaló que existen dos líneas de investigación avanzando de manera rápida.
Citando fuentes cercanas al caso, Balderas señala que uno sería la autoría material. Según la Fiscalía General de la República (FGR), detrás del asesinato estarían los últimos golpes a la red del huachicol del Cártel del Golfo, sin embargo, el periodista destaca que el brazo ejecutor de ese grupo criminal habría sido la comandada por César Morfín Morfín, alias “El Primito”.
Referente a la autoría intelectual, Balderas explicó: “Aquí se habla de personas que querrían impedir que este delegado Ernesto Vázquez pudiera aportar la información que él ya sabía desde hace mucho tiempo de los personajes ligados al empresario Sergio Carmona…”.
De acuerdo con el periodista, Vázquez Reyna poseía datos sensibles sobre funcionarios, empresarios y actores políticos que mantenían vínculos con la red de huachicol encabezada por Carmona, también conocido como “El Rey del Huachicol”.
El delegado era visto como una figura clave que podría aportar pruebas valiosas a investigaciones federales y binacionales sobre el financiamiento ilícito de campañas políticas y el funcionamiento interno del contrabando de combustibles.

El periodista también resaltó el posible impacto internacional y añadió: “Este delegado era también un objetivo prioritario en el sentido de que había mucha atención por parte de Estados Unidos porque ya hay investigaciones que ligan a organizaciones criminales en México con el financiamiento de campañas políticas en Texas”, afirmó.
Cabe recordar que Sergio Carmona, “El Rey del Huachicol”, fue un empresario de Tamaulipas señalado por su papel central en el contrabando transfronterizo de hidrocarburos.
Según investigaciones de la periodista Anabel Hernández, Carmona construyó una estructura criminal basada en el tráfico ilegal de combustibles traídos de Texas a México, operando mediante corrupción en aduanas, simular documentación y alianzas con el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo. Su influencia se extendió al sector público y al financiamiento político, donde supuestamente aportó recursos a campañas de Morena, incluida la presidencial de 2018.
En noviembre de 2021, Carmona fue asesinado. Según la periodista, su crimen ocurrió tras iniciar contacto con agentes de Estados Unidos y ofrecer información sobre sus operaciones.
Óscar Balderas advierte que el crimen organizado en México atraviesa una etapa de transformación, en la que los grupos delictivos han desplazado progresivamente el negocio de las drogas para centrar sus actividades en el control y explotación de recursos naturales, entre ellos los hidrocarburos.
Delegado no llevaba escolta ni camioneta blindada
Willy Zúñiga Castillo, vocero de seguridad y titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, declaró en Milenio que la investigación federal se sostiene sobre análisis de cámaras y evidencia material recolectada en el lugar de los hechos. El funcionario enfatizó: “El delegado no era acompañado de escoltas ni viajaba en un vehículo blindado. Es lo que podemos establecer”.
Zúñiga también precisó que el equipo cercano al funcionario u otra autoridad no advirtieron alguna situación que pudiera alertar de un posible riesgo.
A pesar de los hechos y tras refuerzo de la vigilancia en Reynosa y otros puntos estratégicos tras el asesinato, no se tienen solicitudes extraordinarias de protección por parte del resto de los funcionarios vinculados a la lucha contra el huachicol y el crimen organizado.
Velorio bajo fuerte resguardo

El cuerpo de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna fue velado este miércoles en Reynosa en medio de un fuerte operativo de seguridad. Tras su asesinato el 4 de agosto, los restos de “el licenciado Cuitláhuac” salieron del Servicio Médico Forense rumbo a la funeraria Gayosso, en el fraccionamiento Las Fuentes de la ciudad, bajo vigilancia de fuerzas estatales y federales.
En el trayecto, la carroza fúnebre realizó una parada frente a la sede de la delegación de la FGR en la colonia Jarachina Norte. Ahí familiares y colegas rindieron un homenaje al funcionario, quien dirigía esa oficina desde 2019. El recinto permaneció bajo resguardo de la Guardia Nacional y, tras el acto de memoria, el cortejo se dirigió a la funeraria.
El acceso al velatorio se restringió a familiares y amigos cercanos. Personal de la Fiscalía estatal colaboró en la seguridad del recinto y la funeraria limitó la entrada a medios de comunicación ante la presencia de numerosos asistentes.
Más Noticias
Fiscal de Tabasco afirma que no se llamará a declarar a Adán Augusto López por el caso de “La Barredora”
Y aseguró que las investigaciones en contra de Hernán Bermúdez Requena siguen en curso

Caen seis presuntos miembros de La Línea tras enfrentamiento armado en Chihuahua
Los sujetos estaba atrincherados y uno de ellos estaba herido por impacto de arma de fuego

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Oaxaca, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial destaca cuatro destinos excepcionales en la entidad

Pensión Mujeres Bienestar 2025: en qué letra de beneficiarios va el pago de este mes de septiembre
Las beneficiarias de este programa social reciben un total de 3 mil pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Rafael “Divino” Espinoza ya tendría fecha para regresar al ring ¿Peleará contra el Venado López?
El pugilista jalisciense se prepara para defender nuevamente su campeonato mundial de la OMB de la categoría pluma
