Cuál es el tratamiento de la posible enfermedad incurable que padece Yolanda Andrade

La conductora de televisión no tuvo un buen pronóstico en su reciente encuentro con los médicos

Guardar
No han sido años fáciles
No han sido años fáciles para Yolanda Andrade (Captura de pantalla: Instagram)

Las declaraciones recientes de Yolanda Andrade han generado inquietud entre sus seguidores al revelar los efectos devastadores de la enfermedad degenerativa que padece.

La conductora compartió que los especialistas han advertido sobre la posibilidad de que, con el tiempo, pierda la capacidad de caminar y hablar debido al avance de su condición. Con evidente sinceridad, relató: “Los doctores me han ayudado mucho, pero poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar”.

Durante una charla con la prensa, Yolanda Andrade explicó que ha recibido dos diagnósticos sin cura y describió el impacto que esto ha tenido en su vida en los meses recientes. “Tengo dos diagnósticos y los dos no tienen cura. Médicamente, eso quiere decir que me puedo morir antes que ustedes”, afirmó la presentadora. Aunque habló abiertamente sobre su vulnerabilidad, Yolanda evitó dar detalles específicos sobre una de las enfermedades, mencionando únicamente la existencia de este padecimiento incurable.

Yolanda Andrade se encuentra delicada
Yolanda Andrade se encuentra delicada de salud (Diseño: Jovani Pérez / Infobae México)

Hace algunos meses, el productor Enrique Gou también refirió a la prensa una conversación personal que mantuvo con Andrade acerca de su salud. De acuerdo con Gou, el intercambio tuvo lugar previo al viaje de la conductora en busca de atención médica especializada. “Con Yolanda hablé hace dos semanas, que fue cuando se iba a ir a Clínica Mayo, me dijo que le habían detectado creo que esclerosis múltiple, y que iba a eso”, narró el productor.

La esclerosis múltiple constituye una afección crónica y degenerativa del sistema nervioso central, sin cura hasta la fecha. Este trastorno implica daño a la mielina, sustancia que recubre las fibras nerviosas y permite la adecuada transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo. Entre los síntomas más reconocidos se encuentran problemas de visión, debilitamiento muscular, fatiga, dificultades para caminar y alteraciones cognitivas.

¿Y cuál es el tratamiento?

(Especial Infobae: Jesús Aviles)
(Especial Infobae: Jesús Aviles)

A pesar de que la esclerosis múltiple no cuenta con una cura definitiva, existen tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El abordaje terapéutico se centra en tres objetivos principales: modificar el curso de la enfermedad, controlar los brotes y aliviar los síntomas.

Para modificar la evolución de la esclerosis múltiple, los neurólogos suelen prescribir medicamentos inmunomoduladores e inmunosupresores, que buscan reducir la frecuencia y severidad de los brotes y retrasar la progresión de la discapacidad. Entre estos tratamientos destacan los interferones y el acetato de glatiramer, así como fármacos más recientes de administración oral o intravenosa.

El control de los brotes agudos se suele realizar mediante corticoesteroides, los cuales ayudan a disminuir la inflamación del sistema nervioso central durante episodios de recaída. Además, para el manejo de los síntomas persistentes —como espasticidad, dolor, fatiga, alteraciones de la marcha y problemas de visión— se pueden emplear medicamentos específicos, terapias de rehabilitación física, fisioterapia y apoyo psicológico.

La coordinación de un equipo multidisciplinario es fundamental. Este incluye neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y especialistas en rehabilitación, con el objetivo de mantener la autonomía, mejorar la movilidad y favorecer una vida activa a pesar de la enfermedad.