
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra por esta ocasión del viernes 1 de agosto al jueves 7 de agosto, con el objetivo es concienciar sobre la importancia de la lactancia materna para la salud de los bebés, madres y comunidades en general.
Bajo este contexto la la Unicef México presentó el pasado lunes 5 de agosto una aplicación para fomentar y proteger la lactancia materna en el país: Código LactancIA se creó para responder a una necesidad urgente de vigilancia y protección de la lactancia materna en México, frente a los crecientes desafíos que enfrenta, especialmente por el uso de estrategias digitales agresivas por parte de la industria de fórmulas infantiles.
Desafíos y retos que enfrenta la lactancia materna en México

En México, la lactancia materna enfrenta barreras como la publicidad digital agresiva de sucedáneos, la desinformación y la falta de respaldo institucional.
Durante el evento de lanzamiento de la plataforma Código LactancIA, especialistas advirtieron que más del 50% de las madres recibe recomendaciones para alimentar a sus hijos con fórmulas, incluso por parte del personal de salud.
Solo el 28.6% de los menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva prácticas que incumplen con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y la influencia de la industria incrementan riesgos para la salud infantil y los costos al sistema de salud.
¿Qué es Código LactanCIA?

Código LactancIA es una plataforma digital gratuita creada para vigilar y denunciar la publicidad indebida de sucedáneos de la leche materna que contraviene el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna –recomendaciones de la Asamblea Mundial de Salud para regular la venta de productos que sustituyen la leche materna–y la legislación mexicana.
Esta herramienta fue desarrollada por Unicef México, en colaboración con organismos públicos, académicos y de la sociedad civil.
¿Cómo funciona?

La plataforma tiene un enfoque tecnológico y participativo, y funciona de las siguientes manera:
- Monitoreo automatizado
Utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar grandes volúmenes de contenido digital (como redes sociales, sitios web o anuncios) e identificar posibles violaciones al Código, ya sea a través de publicidad directa o técnicas más sutiles de promoción.
- Recepción de denuncias ciudadanas
Cualquier persona puede reportar contenidos sospechosos relacionados con la promoción de fórmulas infantiles. El sitio web ofrece un formulario accesible para subir pruebas, describir el caso y dar seguimiento.
- Validación y seguimiento
Los reportes ingresan a un proceso de revisión por parte de especialistas en salud y autoridades competentes, quienes validan la denuncia y, si es procedente, activan canales institucionales de respuesta.
- Información y recursos
Incluye secciones educativas para identificar violaciones, conocer los derechos de madres y bebés, y acceder a materiales de apoyo.
También ofrece un manual de usuario y un centro de recursos para profesionales de salud y ciudadanía en general.
Más Noticias
Agrega una cucharadita de este ingrediente de cocina a tus bebidas para bajar de peso y controlar el azúcar
El consumo diario de este remedio puede traer múltiples beneficios a la salud de las personas

Melate, Revancha y Revanchita: resultados ganadores del sorteo de este viernes 8 de agosto
Como todos los viernes, aquí están los resultados del sorteo Melate de la Lotería Nacional

Golpe a la delincuencia en Sonora: aseguran más de 3 millones dosis de metanfetamina
Los paquetes que contenían la droga se localizaron dentro de una camioneta

Dónde ver los números ganadores del Chispazo del 8 de agosto
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Leagues Cup 2025: esta será la única forma de ver a los equipos mexicanos en los Cuartos de Final
Tigres, Puebla, Toluca y Pachuca son los clubes de la Liga MX que aún pueden pelear por trofeo internacional
