
La historia de la Revolución Mexicana está llena de momentos emblemáticos, pero pocos tuvieron un impacto social tan trascendente como el primer reparto agrario, ocurrido el 6 de agosto de 1913 en Tamaulipas. El protagonista de este hecho fue Lucio Blanco, figura clave en la defensa de los campesinos y la lucha por la justicia en la tenencia de la tierra.
Lucio Blanco, originario de Villa Acuña, Coahuila, ganó notoriedad en los primeros años de la Revolución por su empeño en defender a los campesinos. Tras integrarse a movimientos como el magonismo y participar en acciones antirreeleccionistas, se sumó a las filas de Francisco I. Madero.
Cuando Francisco I. Madero fue asesinado y el país entró en una nueva fase de inestabilidad, Lucio Blanco no tardó en alinearse con los constitucionalistas bajo la guía de Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe, que desconocía el gobierno usurpador de Victoriano Huerta.

Fue en este contexto convulso que Lucio Blanco, como jefe de operaciones en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, tomó la ciudad de Matamoros en junio de 1913 y, poco después, propició el acto que pasaría a la historia.
El reparto agrario se realizó en la hacienda “Los Borregos”, que había pertenecido a Félix Díaz, sobrino del dictador Porfirio Díaz. En esa tierra, un comité especial encabezado por personalidades como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica y Juan Barragán, organizó la primera Comisión Especial Constitucionalista.
Blanco instruyó que antes de asignar la tierra a los campesinos, se realizara un cuestionario para conocer sus antecedentes, su intención real de convertirse en agricultores y su disposición para aprovechar correctamente las hectáreas que les serían otorgadas. Así, se aseguraba que los beneficiados realmente pudieran trabajar y vivir del campo.

La entrega incluyó la especificación del número de hectáreas, su ubicación y los datos del fraccionamiento. A diferencia de las promesas abstractas que solían caracterizar la política rural del periodo porfirista, esta acción tuvo consecuencias concretas y inmediatas: once campesinos recibieron de manera oficial sus parcelas, dando inicio a una reforma que, aunque limitada en ese momento, señalaba una nueva época para el campo mexicano. Aunque, en términos prácticos, la entrega formal fue hasta el 30 de agosto.
El primer reparto agrario no estuvo exento de polémica dentro del propio movimiento revolucionario. Venustiano Carranza, jefe de la revolución constitucionalista, mostró su desacuerdo con la iniciativa unilateral de Lucio Blanco.
La acción de Lucio blanco no fue aislada, en otras regiones del país ocurrieron entregas similares, y la incipiente legislación agraria encontró un terreno fértil para su desarrollo. Entre julio de 1913 y agosto de 1914, medidas como la repartición de ejidos en Durango y la expedición de la primera ley agraria, consolidaron el papel del reparto agrario en la agenda revolucionaria. El artículo 27 de la Constitución de 1917 le garantizó un pedazo de tierra a todo campesino que así lo solicitara.
Más Noticias
La petición que Terence Crawford recibió de Turki Al-Sheikh previo a la pelea contra Canelo Álvarez
El ministro árabe se ha encargado de la planificación de la pelea de Canelo en Las Vegas

Crueldad animal: comida envenenada cobra vida de dos perros e intoxica a un vagabundo en Puebla
Las autoridades de Izúcar de Matamoros reiteraron el llamado a la responsabilidad social en el trato hacia los animales y subrayaron que estas acciones pueden desencadenar emergencias de salud pública

Tras más de dos años, Maribel Guardia ya decidió dónde reposarán las cenizas de su hijo Julián Figueroa
Durante un encuentro con los medios, la artista confesó que guardará una pequeña porción de las cenizas de su hijo, simbolizando el lazo eterno que los une más allá de la vida

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: comienza la gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Cuál será el siguiente concierto gratuito en el Zócalo de CDMX
Además de ‘Residente’, este mes de septiembre se tiene programado otro evento musical masivo en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México
