Se debe reducir impuestos, estos consumen 30% del ingreso de los trabajadores: Sindicato minero

Se advierte que reformas como la reducción de jornada y aumento de vacaciones, lejos de beneficiar, disminuyen el ingreso real de los trabajadores

Guardar
Sindicatos señalan que se deben
Sindicatos señalan que se deben reducir impuestos para los trabajadores (especial)

El debate sobre la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales continúa generando posturas encontradas entre sectores empresariales, sindicales y legisladores.

En este contexto, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico FRENTE, advirtió que dicha medida, junto con otras reformas laborales recientes, representa una amenaza directa al ingreso de los trabajadores.

Pavón Campos sostiene que en el país apenas 300 mil personas están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el salario mínimo, lo que refleja un amplio margen de informalidad o subregistro.

Además, en los contratos colectivos —comunes en el sector minero-metalúrgico— los trabajadores pagan alrededor del 30% de sus ingresos en impuestos y cuotas, por lo que afirma que un verdadero estímulo para el trabajador sería revisar el régimen fiscal que aplica a sus ingresos.

Trabajadores no ganan más

Carlos Pavón Campos, secretario general
Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico FRENTE destacó que los trabajadores mexicanos no ganan más, ya que se les han reducido diversas prestaciones (Especial)

“El trabajador no ha visto beneficios económicos reales. Nos dan más vacaciones, sí, pero nos quitan utilidades, bonos, productividad… al final, es menos dinero en el bolsillo”, expresó Pavón Campos.

Respecto a la reducción de la jornada laboral, el líder sindical señala que esta medida, aunque bien intencionada, no considera las condiciones específicas de cada industria. En el caso del sector minero-metalúrgico, donde la productividad es la base de la remuneración, trabajar menos días o menos horas representa una pérdida económica para los trabajadores.

“No pedimos que no se hagan cambios, sino que se permita negociar según las condiciones del sector. Cada industria es diferente. En la nuestra, la reducción no es viable sin afectar ingresos”, puntualizó.

Además, Pavón criticó la forma en que se han implementado otras reformas laborales, como el aumento en los días de vacaciones o los cambios en el reparto de utilidades. Señala que si bien se ofrecen más días de descanso, no se acompañan de medidas que compensen la pérdida salarial, lo que genera “trabajadores descansados, pero sin dinero para disfrutarlo”.

Finalmente, Pavón también alertó sobre la situación del sistema de salud. Indicó que el IMSS no se da abasto para atender a todos los trabajadores, lo que obliga a muchos a buscar alternativas privadas para recibir atención médica. “Pagamos por salud, nos dan más días libres, pero nos quitan dinero. Esto es una disminución real al salario. No creo que haya trabajadores contentos con estas reformas”, concluyó.

El Congreso se prepara para discutir la reforma de la jornada laboral en el próximo periodo ordinario de sesiones, mientras sindicatos como el FRENTE piden que se escuche a todos los sectores antes de tomar una decisión que podría tener consecuencias económicas significativas.