¿Quién es Sandra Lucía Téllez? Padres de víctimas de la Guardería ABC piden su extradición

A 16 años del incendio en este lugar ubicado en Sonora, familiares continúan exigiendo justicia

Guardar
En el incendio ocurrido en
En el incendio ocurrido en la Guardería ABC fallecieron 49 niños y 102 resultaron lesionados. (Foto: Cuartoscuro)

Conforme a información vertida por la Fiscalía General de la República (FGR), Sandra Lucía Téllez Nieves es identificada como socia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora; quien ha permanecido prófuga de la justicia mexicana desde 2022, de acuerdo a información de familiares de las víctimas, la mujer es señalada de homicidio culposo de las 49 víctimas y de lesiones culposas de las otras 106 que dejó el incendio en este sitio hace casi 16 años.

En 2016, Téllez Nieves fue condenada a 28 años, 11 meses y 4 días de prisión tras su detención, pero su sentencia fue reducida posteriormente a 7 años y 7 meses de cárcel después de una serie de amparos.

Pese a la disminución de la pena, desde 2022 existe una orden de reaprehensión en su contra. Los reportes señalan que, en el momento del incendio ocurrido en 2009 en la Guardería ABC, Téllez Nieves se desempeñaba como representante legal de la institución.

Desde septiembre de 2024, la FGR inició gestiones a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar la detención provisional con fines de extradición de Téllez Nieves.

La FGR confirmó la detención
La FGR confirmó la detención de Sandra Lucía, socia de la Guardería ABC.

Estas acciones derivaron en su detención en Tucson, Arizona, ejecutada por autoridades de los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses establecieron el 8 de octubre de este año como la fecha para la audiencia relacionada con su caso.

A través de redes sociales, la madre de una de las víctimas señaló que Téllez Nieves sería prima hermana de la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez García, quien el día de hoy publicó una carta abierta dirigida a quién realizó el señalamiento, buscando desmentir el vínculo familiar.

¿Qué sucedió en la Guardería ABC?

El siniestro sucedió el 5 de junio de 2009, la Guardería ABC ubicada en Hermosillo, Sonora, se incendió, causando la muerte de 49 niñas y niños, dejando con lesiones a 106 infancias.

El incendio tuvo su origen en una bodega anexa, propiedad de la Secretaría de Hacienda. Desde ahí, el fuego avanzó y el humo migró hacia la Guardería ABC sin mayor impedimento estructural.

El muro compartido presentaba dos rieles de metal horizontales incrustados con orificios, y en algunos tramos no se unían completamente a la pared. Además, la parte superior del muro tenía boquetes adicionales que permitieron el paso del humo a temperaturas elevadas hacia el área interior de la guardería.

Vecinos del lugar relataron que, al iniciarse el incendio, resultó imposible evacuar a los niños debido a la forma en la que estaba edificada la guardería. Transcurridos pocos minutos, la emergencia se intensificó: las 17 ambulancias disponibles para el traslado de heridos resultaron insuficientes y fue necesario transportar a los menores en vehículos particulares y patrullas hacia los hospitales de la zona.

La operación de la estancia infantil requería el cumplimiento de los lineamientos estipulados en el documento “Bases para la Subrogación de Servicios de Guardería del Esquema Vecinal” del IMSS. Los propietarios de la guardería no cubrían estos requerimientos, pero el 8 de mayo de 2001 recibieron un permiso de funcionamiento por cinco años y en 2007 obtuvieron una prórroga válida hasta finales de 2009.

El 8 de julio de 2005, la Guardería ABC fue objeto de una inspección por parte de José Verdugo Ibarra, arquitecto independiente contratado por el IMSS, quien concluyó en su informe que, debido a diversas irregularidades, el inmueble no cumplía con los estándares necesarios para garantizar la seguridad de sus ocupantes.

“Dese un principio el caso fue cubierto con un espeso manto de impunidad”, los padres de las víctimas siguen demandando justicia y que casos como el ocurrido en 2009 no vuelvan a suceder.