Pemex: una mina de oro para expresidentes según Sheinbaum

Durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la petrolera tuvo ingresos récord gracias al alto precio del crudo, no por programas gubernamentales

Guardar
El Gobierno de Sheinbaum presentó
El Gobierno de Sheinbaum presentó una estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex, con el objetivo de sanear sus finanzas hasta 2027. REUTERS/Edgard Garrido

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta semana un plan integral de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex), y lo hizo acompañado de un señalamiento directo al pasado reciente: el “quebranto” de la petrolera, según dijo, fue producto del saqueo, la corrupción y el endeudamiento heredado de los gobiernos del PAN y el PRI con sus programas gubernamentales.

“¿Dónde quedó ese dinero? En Pemex no", cuestionó la presidenta al referirse a los ingresos excedentes que la paraestatal recibió cuando el precio del barril superó los 100 dólares durante los gobiernos de Fox y Calderón.

Asimismo, la mandataria recordó que, aunque en ese periodo Pemex llegó a producir hasta 3.2 millones de barriles diarios, el país terminó con una empresa fuertemente endeudada, con instalaciones abandonadas, producción baja y robo masivo de combustible (huachicol).

Pemex llegó a producir hasta
Pemex llegó a producir hasta 3.2 millones de barriles diarios, el país terminó con una empresa fuertemente endeudada. (Fuente)

De bonaza a bancarrota

De acuerdo con documentos oficiales de Pemex y la propia presidenta, de 2000 a 2012, Pemex generó más de 7.7 billones de pesos por la venta de crudo, pero esos recursos no se tradujeron en mejoras sustanciales, sino que todo fue en decadencia debido a los contratos desfavorables decisiones que afectaron seriamente la productividad de la petrolera.

En el sexenio de Felipe Calderón, por ejemplo, se implementaron acuerdos con empresas como Repsol y Odebrecht que terminaron por generar pérdidas millonarias para Pemex.

Durante una conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que a través de una subsidiaria, Odebrecht, considerada una de las empresas más corruptas y corruptoras del mundo, provocó un quebranto total de 667 millones de dólares, equivalentes a 13 mil 749 millones de pesos, solo entre 2016 y 2020.

Mientras que entre 2015 y 2018, el contrato con Braskem-Idesa (filial de Odebrecht) generó un quebranto de al menos 7 mil millones de pesos por condiciones contractuales desfavorables.

Andrés Manuel López Obrador informó
Andrés Manuel López Obrador informó que a través de una subsidiaria, Odebrecht, considerada una de las empresas más corruptas y corruptoras del mundo, provocó un quebranto total de 667 millones de dólares.

Finalmente, durante esos mismos periodos, se habían presentado denuncias sobre la sobreexplotación de Cantarell, combinada con decisiones presidenciales técnicas erróneas, provocando una caída acelerada en la producción de uno de los campos petroleros más importantes del país.

Peña Nieto y la promesa incumplida de la reforma energética

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la reforma energética de 2013 promovió la participación de empresas privadas, bajo la promesa de atraer inversiones que nunca llegaron a su totalidad. Según la Secretaría de Energía, la inversión pública en exploración y producción cayó 55%, la producción de crudo bajó 28% y la deuda de Pemex creció más de un 129% en una década.

A esto se le sumó la privatización de 90 áreas petroleras, algunas ya con yacimientos probados que terminaron representando apenas el 3% de la producción nacional.

Durante el sexenio de Enrique
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la reforma energética de 2013 promovió la participación de empresas privadas que resultó en pérdidas millonarias para la petrolera. (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

El rescate de Pemex

Frente a ese escenario, el Gobierno de Sheinbaum presentó una estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex, con el objetivo de sanear sus finanzas hasta 2027. Se busca reducir la deuda en un 26% para el año 2030 y permitir que la petrolera pueda operar sin apoyo fiscal a partir de 2027.

“Este plan garantiza que Pemex genere ingresos suficientes y tenga un balance positivo” señaló la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Por su parte, el secretario de Hacienda Edgar Amador, reconoció que la petrolera enfrenta amortizaciones elevadas en 2025 y 2026, por lo que se otorgará apoyo temporal para cubrirlas.

El Gobierno de la presidenta
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta semana un plan integral de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex). REUTERS/Henry Romero/File Photo

Finalmente, la presidenta Sheinbaum insistió en que el rescate no solo es técnico, sino también político y ético.

“Ellos no lo entienden porque no tienen amor por su patria”, finalizó la mandataria al referirse a los expresidentes.