México y EEUU refuerzan esfuerzos para salvar al lobo mexicano de la extinción

Expertos de México y Estados Unidos analizaron resultados y nuevas estrategias para la reintroducción del lobo mexicano, destacando la cooperación internacional y los logros en nacimientos bajo cuidado profesional

Guardar
Desde 1978, los Centros de
Desde 1978, los Centros de Conservación de SEDEMA han logrado el nacimiento de 200 crías de lobo mexicano bajo cuidado profesional (X/@SEDEMA_CDMX(

Con el objetivo de fortalecer la conservación de una de las especies más emblemáticas y en peligro de extinción de México, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) informó sobre la realización de la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi).

El encuentro tuvo lugar los días 31 de julio y 1 de agosto en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.

Esta reunión forma parte de un programa anual que alterna su sede entre México y Estados Unidos, con el fin de coordinar esfuerzos binacionales en la recuperación de la especie.

La superviviencia de esta especie

El encuentro, realizado en el
El encuentro, realizado en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, evaluó avances en reproducción, genética y percepción social del lobo mexicano (Karina Hernández / Infobae)

Durante el encuentro se reunieron representantes de instituciones de ambos países, coordinadores del programa y miembros del grupo asesor, con el objetivo de evaluar avances y estrategias para garantizar la reproducción y reintroducción del lobo mexicano en su hábitat natural.

Además, se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, además de presentarse avances en estudios de genética, comportamiento y percepción social, herramientas clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie.

El programa, que comenzó tras la declaración de extinción del lobo mexicano en vida silvestre en 1976, ha permitido que zoológicos y centros de conservación en México y Estados Unidos trabajen conjuntamente en su reproducción y reintroducción.

Desde 1978, los tres Centros de Conservación de SEDEMA (Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes), han participado activamente en estos esfuerzos, logrando el nacimiento de 200 crías bajo cuidado profesional.

Con esta reunión, la SEDEMA reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la cooperación binacional, subrayando la importancia de proteger especies prioritarias como el lobo mexicano.

La importancia del lobo mexicano

El lobo mexicano, depredador tope
El lobo mexicano, depredador tope y mayor cánido silvestre del país, es clave para el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad (FB/ Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)

El lobo mexicano, el mayor cánido silvestre de México, ha desempeñado un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas de la región.

Gracias a su compleja estructura social, con manadas que pueden reunir hasta 30 ejemplares, y su condición de depredador tope, esta especie resulta clave para regular poblaciones de otras especies y conservar la biodiversidad de su hábitat, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Aunque durante mucho tiempo fue visto como un símbolo de conflicto entre ganaderos y conservacionistas, la percepción del lobo mexicano ha empezado a cambiar.

Su población en vida libre ha mostrado signos de recuperación, lo que ha permitido que su estatus pase de “Extinto en vida libre” a “En Peligro de Extinción” en la NOM-059-SEMARNAT-2010.