
Con el objetivo de fortalecer la conservación de una de las especies más emblemáticas y en peligro de extinción de México, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) informó sobre la realización de la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi).
El encuentro tuvo lugar los días 31 de julio y 1 de agosto en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
Esta reunión forma parte de un programa anual que alterna su sede entre México y Estados Unidos, con el fin de coordinar esfuerzos binacionales en la recuperación de la especie.
La superviviencia de esta especie

Durante el encuentro se reunieron representantes de instituciones de ambos países, coordinadores del programa y miembros del grupo asesor, con el objetivo de evaluar avances y estrategias para garantizar la reproducción y reintroducción del lobo mexicano en su hábitat natural.
Además, se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, además de presentarse avances en estudios de genética, comportamiento y percepción social, herramientas clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie.
El programa, que comenzó tras la declaración de extinción del lobo mexicano en vida silvestre en 1976, ha permitido que zoológicos y centros de conservación en México y Estados Unidos trabajen conjuntamente en su reproducción y reintroducción.
Desde 1978, los tres Centros de Conservación de SEDEMA (Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes), han participado activamente en estos esfuerzos, logrando el nacimiento de 200 crías bajo cuidado profesional.
Con esta reunión, la SEDEMA reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la cooperación binacional, subrayando la importancia de proteger especies prioritarias como el lobo mexicano.
La importancia del lobo mexicano

El lobo mexicano, el mayor cánido silvestre de México, ha desempeñado un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas de la región.
Gracias a su compleja estructura social, con manadas que pueden reunir hasta 30 ejemplares, y su condición de depredador tope, esta especie resulta clave para regular poblaciones de otras especies y conservar la biodiversidad de su hábitat, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Aunque durante mucho tiempo fue visto como un símbolo de conflicto entre ganaderos y conservacionistas, la percepción del lobo mexicano ha empezado a cambiar.
Su población en vida libre ha mostrado signos de recuperación, lo que ha permitido que su estatus pase de “Extinto en vida libre” a “En Peligro de Extinción” en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Más Noticias
Madame Web arrasa en su estreno y lidera el ranking de películas en Prime Video México
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Hermana de B King, cantante colombiano hallado muerto en México, revela que ‘se manifestó’ a su madre con un mensaje
En medio del dolor, Stefanía Agudelo, hermana del DJ compartió una experiencia espiritual, recordando el legado humano y artístico que Byron Sánchez Salazar deja atrás

¿Cobrarán impuestos a electrolitos orales? Esto sabemos
Tan sólo en 2024 Electrolit generó ventas que superaron los 16 mil millones de pesos sin pagar estos impuestos, acumulando más de 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años

Beca Benito Juárez 2025: requisitos, fechas y cómo se podrán registrar los estudiantes de preparatoria en octubre
El programa entrega un apoyo bimestral de 1,900 pesos a cada beneficiario

Usuarios aseguran que Ninel Conde ventiló la “trampa” de La Casa de los Famosos 3 en la prueba por el ticket dorado
El ‘bombón asesino’ manifestó su inconformidad con el triunfo de Mar Contreras como finalista
