
La obtención de una pensión en México es un tema de recurrente preocupación entre quienes están cerca de emprender el retiro, aunque también en un sector de las personas que recién comenzaron a laborar formalmente. Uno de los aspectos de mayor discusión es el de las semanas de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y lo que sucede si se dejan de aportar durante varios años.
Las semanas de cotización ante el IMSS son los periodos de siete días en los que un trabajador registrado y su patrón realizan aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social. Estas se acumulan durante la vida laboral de la persona y resultan fundamentales para obtener derechos y beneficios, como pensiones, incapacidades o servicios médicos.
Su relevancia radica en que el acceso a prestaciones de seguridad social depende del número de semanas cotizadas, siendo uno de los principales requisitos para solicitar la jubilación o pensión. Llevar un control adecuado garantiza la protección social y el respaldo en etapas de retiro o enfermedad.

Qué pasa si dejo de cotizar durante varios años ante el IMSS
En México, algunas personas pueden llegar a dejar de registrar semanas cotizadas por despidos o cambios de trabajo sin un registro ante el IMSS. No obstante, las aportaciones que hayan realizado se encuentran respaldadas por el instituto y pueden ser restituidas en caso de volver a formar parte del régimen obligatorio.
De acuerdo con el artículo 150 de la Ley del Seguro Social, los asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio conservarán “los derechos que tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales”.
De igual manera, el 151 aborda el reconocimiento del tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores. No obstante, la acción dependerá del tiempo en que demoren en volver al régimen obligatorio.

Si la interrupción del pago de cotizaciones es menor a tres años, se reconocerán todas las semanas cotizadas al momento de la reinscripción. En cambio, si la pausa es mayor a tres años, pero menor a seis, las cotizaciones anteriores serán reconocidas cuando el trabajador haya cubierto 26 semanas de nuevas cotizaciones.
Cuando el reingreso sea después de seis años de interrupción, las semanas serán reconocidas al acreditar la cotización de 52 semanas en el nuevo aseguramiento.
“En los casos de pensionados por invalidez que reingresen al régimen obligatorio, cotizarán en todos los seguros, con excepción del de invalidez y vida”, se lee en el apartado IV del artículo 151.
En caso de una baja ante el IMSS, las persona también tienen la posibilidad de adherirse a la continuación voluntaria en el régimen obligatorio.
Más Noticias
Sheinbaum responde a megabloqueos: afirma haber atendido a transportistas y productores
En el marco del megabloqueo por el sector agrícola y transportista, la mandataria aseguró que se les ha dado respuesta

Buen inicio de semana para el precio del Dólar: tipo de cambio se mantiene estable pese aumento de la inflación
La divisa estadounidense se mantuvo estable frente a la moneda mexicana al inicio de mercados de este lunes
La Granja VIP en vivo hoy lunes 24 de noviembre: eliminación de Kike Mayagoitia provoca furia de Venga La Alegría
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Tailandeses desatan burlas en videos contra mujeres mexicanas tras triunfo de Fátima Bosch sobre Praveenar Singh
Los clips han generado duras polémicas en donde se asegura que hay ‘ataques xenofóbicos y machistas’

Cómo hacer ensalada navideña light para diabéticos y quienes buscan reducir el azúcar
Ideal para cerrar la cena en familia con un postre fresco, ligero y muy fácil de preparar. Tu paladar agradecerá una alternativa cremosa y apta para todos


