
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió la instalación de 2 mil 427 mesas receptoras de opinión para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto.
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del IECM aprobó la ubicación de las mesas en las que la ciudadanía podrá votar por una de las más de 13 mil propuestas registradas para mejorar infraestructura, servicios y espacios públicos en diversas colonias de la capital.
En el marco de la organización del ejercicio, el Instituto formalizó un convenio con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, que permitirá el uso de 502 planteles escolares como sedes para las mesas receptoras.
Conforme al calendario operativo, el listado con la ubicación de todas las mesas será remitido a las áreas centrales y distritales del Instituto, así como a instituciones colaboradoras, para iniciar la difusión informativa correspondiente rumbo a la jornada del 17 de agosto.
A más tardar el jueves 14 de agosto, la Dirección de Organización Electoral y Geoestadística del IECM deberá consolidar e integrar los ajustes finales al listado. Esta versión final incluirá las modificaciones sugeridas por las direcciones distritales y será entregada a la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística para generar el encarte digital oficial. El documento será publicado en la página web del Instituto y servirá como guía de consulta para la ciudadanía.
Dos unidades territoriales, sin consulta
El IECM también notificó que en dos Unidades Territoriales no se realizará la consulta. Se trata de la 06-061, correspondiente a Ramos Millán Bramadero en la alcaldía Iztacalco, y la 13-018, correspondiente a La Cañada en Xochimilco. En ambas zonas no se registraron proyectos ciudadanos para ser sometidos a votación, por lo que se excluyeron del ejercicio.

La Consulta de Presupuesto Participativo tiene como objetivo que los habitantes de la Ciudad de México decidan directamente en qué proyectos se invertirá una parte del presupuesto público asignado a su colonia o unidad territorial. Este mecanismo de democracia directa se realiza cada año y busca fortalecer la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el entorno urbano y social.
La difusión de la ubicación exacta de las mesas, los proyectos participantes y los requisitos para participar se realizará a través de los canales oficiales del IECM y las instituciones aliadas. Con ello, se busca garantizar el acceso a la información y promover una participación informada y libre de la ciudadanía.
El IECM continúa con la fase organizativa y logística del proceso, con el objetivo de asegurar que la consulta se lleve a cabo conforme a los principios de legalidad, transparencia y máxima participación ciudadana.
Más Noticias
¿Quién es Jorge Antonio “N”, exagente del Cisen detenido por el caso Colosio?
El exfuncionario de la extinta organización ha sido señalado por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Temblor en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 9 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidos por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 9 de noviembre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Lotería Nacional: todos los números ganadores del Chispazo de este 8 de noviembre
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Detienen a exagente Jorge Antonio “N”, presunto implicado en caso de Luis Donaldo Colosio
La FGR señaló la participación del excolaborador del Cisen en el asesinato del político mexicano



