Gobernador de Michoacán se reúne con embajador de EEUU: fortalecerán seguridad en el estado

Ronald Johnson y Alfredo Ramírez Bedolla también avanzaron en la coordinación para la creación de empleos en la región

Guardar
Ronald Johnson y Bedolla también
Ronald Johnson y Bedolla también abordaron la creación de empleos en la región (X/@USAmbMex)

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunión con el embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para abordar la agenda de cooperación entre la entidad diplomática y el gobierno estatal. Según comunicó el personaje estadounidense, en la charla también acordaron el fortalecimiento de la seguridad en la región.

Fue a través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, que el representante diplomático de los Estados Unidos notificó la visita del gobernador morenista en el estado de Michoacán. Según recalcó, la seguridad es considerada como una prioridad compartida con la oficina de la embajada, al igual que la generación de nuevos empleos en la región.

"Hoy me reuní con el Gobernador de Michoacán para seguir avanzando en prioridades compartidas, como el fortalecimiento de la seguridad y la generación de más oportunidades para crear y respaldar empleos. Cuando trabajamos en coordinación con los gobiernos estatales y el Gobierno Federal de México, logramos más en beneficio de nuestras sociedades", escribió Johnson en su perfil verificado de la plataforma mencionada.

La SSPC ha encaminado el
La SSPC ha encaminado el decomiso de precursores químicos en Michoacán (X / @OHarfuch)

Más allá de la diplomacia, la particularidad de uno de los temas abordados en la reunión de Johnson y el gobernador de Michoacán representa otro frente de la presión que el gobierno de Donald Trump ha ejercido contra el mexicano. Desde su arribo a la presidencia, el discurso del mandatario ha enfatizado el combate a los grupos del crimen organizado en México, a los cuales se ha referido como terroristas.

A pesar de que Trump ha amagado con una guerra comercial e insinuado la implementación de operaciones militares del ejército de su país en México, la presidenta Sheinbaum ha optado por la construcción de acuerdos en materia de seguridad que respeten la soberanía nacional y no impliquen subordinación.

¿Cuál es la situación de seguridad en Michoacán?

La situación de inseguridad en algunas regiones de Michoacán ha convertido al estado en uno de los principales escenarios en los cuales la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, ha centrado sus esfuerzos. Como resultado, en los primeros meses de la administración, la corporación ha podido colgarse medallas de grandes decomisos de metanfetamina, cocaína, capturas de personajes vinculados con grupos criminales y hasta el desmantelamiento de laboratorios.

El alcalde de Uruapan informó
El alcalde de Uruapan informó sobre el hallazgo de un campo de adiestramiento (Infobae México)

Apenas el 21 de julio, la SSPC notificó el decomiso de 800 kilos de metanfetamina, así como el arresto de dos personas y el desmantelamiento de un laboratorio clandestino en Morelia. Un mes antes, la noticia fue el decomiso de más de una tonelada de cocaína, con valor aproximado de USD 16 millones, en un puerto.

Los decomisos evidencian que Michoacán sigue siendo uno de los estados en donde hay mayor operación de grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, las cuales fueron incluidas en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos. También hay presencia de La Familia Michoacana, entre otros ligados a cárteles con operación en todo el país.