Extienden convenio entre UNAM y Pemex hasta 2026 para desarrollo energético

El acuerdo renovado permitirá a la máxima casa de estudios realizar investigaciones avanzadas y análisis especializados

Guardar
La Facultad de Química de
La Facultad de Química de la UNAM demuestra capacidad técnica y administrativa para abordar retos complejos del sector energético. CRÉDITO: UNAM/ Pemex

La Universidad Nacional Autónoma de México y Petróleos Mexicanos han decidido extender hasta el 31 de enero de 2026 el convenio de servicios que permite a la universidad realizar pruebas y análisis para evaluar la viabilidad técnica de procesos de recuperación adicional de hidrocarburos en campos petroleros del sur del país.

Según el boletín oficial de la UNAM, este acuerdo, fue firmado originalmente en diciembre de 2023, se centra en los estudios de caracterización de roca y fluidos para los campos de Pemex Exploración y Producción.

La firma de la ampliación estuvo a cargo de Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química, y Ma. Luz Lozano Rodríguez, representante legal de la paraestatal.

El trabajo se canaliza a través de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de la Facultad de Química, cuya misión es brindar apoyo científico y tecnológico a la industria petrolera, investigando y evaluando tecnologías que permitan optimizar la extracción de hidrocarburos.

Simón López Ramírez, jefe de la USIP, explicó que el proyecto consiste en realizar estudios que ayuden a Pemex a diseñar procesos de recuperación mejorada, es decir, alternativas técnicas para extraer la mayor cantidad posible de hidrocarburos de un yacimiento.

“Somos una opción para la industria porque ofrecemos siempre un respaldo, una explicación del porqué suceden las cosas y eso creo que ha sido el elemento diferenciador: no sólo medir o dar resultados, sino hacerlos entendibles, así como analizar los procesos desde sus fundamentos”, mencionó López.

Una alianza para impulsar al sector energético

La Facultad de Química de
La Facultad de Química de la UNAM demuestra capacidad técnica y administrativa para abordar retos complejos del sector energético. | (CRÉDITO: Universidad Nacional Autónoma de México)

“La ampliación del convenio es un buen mensaje, es una muestra de la confianza del cliente hacia nosotros”, puntualizó López Ramírez.

El director de la Facultad de Química, Carlos Amador Bedolla, subrayó que la ampliación del acuerdo demuestra que la facultad cuenta con el ecosistema necesario para abordar retos de alta complejidad.

En el contexto nacional, el Instituto Mexicano del Petróleo se mantiene como la entidad de referencia en la materia, pero la participación de la UNAM representa un complemento relevante en el desarrollo tecnológico del sector.

Barragán Aroche señaló que la expectativa es fortalecer la confianza con Pemex para futuros acuerdos y motivar a otras disciplinas de la universidad a involucrarse en proyectos científicos que resuelvan problemas del sector energético, “Este es un modelo que muestra a la comunidad los posibles alcances de los proyectos”, añadió.

Desde la perspectiva de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Roberto García Ocaña destacó que la ampliación del convenio responde a que el proyecto ha sido considerado estratégico por la petrolera, dado que México requiere incrementar la extracción de hidrocarburos y la tecnología desarrollada por la Facultad de Química puede aportar soluciones en ese sentido.

La ampliación del acuerdo contó con la participación clave de Martha Elena Alcántara Garduño, responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, así como de los coordinadores Luis Antonio Cervantes, Luis Enrique Díaz, Rogelio Quiñones, Rodrigo Galicia y Gricelda Martínez, todos integrantes de la USIP.