Ebrard asegura que Canadá busca detalles sobre las negociaciones de México-EEUU, prevé revisión del T-MEC

El titular reveló que en septiembre de 2025, el gobierno de México iniciará un proceso de diálogo para analizar los resultados obtenidos del Tratado

Guardar
Minister of Economy Marcelo Ebrard
Minister of Economy Marcelo Ebrard addresses the media at the National Palace, in Mexico City, Mexico June 11, 2025. REUTERS/Raquel Cunha

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), lideró el arranque de la organización del Foro STS en México, Latinoamérica y el Caribe. En su participación, además de impulsar la agenda de ciencia y tecnología, abordó el tema arancelario relacionado con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante un encuentro con medios, el titular respondió los cuestionamientos sobre los avances sobre materia arancelaria en México y las negociaciones que continúan con los países vecinos. Destacó que, mientras Estados Unidos concedió al país una prórroga de 90 días antes de aplicar el arancel de 30%, Canadá ya enfrenta un gravamen superior que ya se está cobrando.

En relación con los vínculos bilaterales con Canadá, señaló la reciente visita a México de Anita Anand, ministra de Asuntos Exteriores, y de François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, será una oportunidad para discutir las diferentes perspectivas entre ambas naciones.

Aranceles EEUU: Canadá busca conocer estrategia de México

Ebrard Casaubón enfatizó que, durante la visita de los diplomáticos canadienses y el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, también prevé conversar con el ministro Champagne, al que catalogó como un buen amigo y con quien estableció reunirse para compartir diferentes puntos de vista.

Ante la situación arancelaria que enfrentan ambos países con Estados Unidos, el secretario señaló que Canadá ya aplica un arancel de 35%, mientras que México no lo hace. Es por ello que, el gobierno canadiense manifestó su interés en intercambiar experiencias y conocer cómo el país llevó adelante la negociación con Trump para extender la prorroga del impuesto.

Sheinbaum indicó que se reunió
Sheinbaum indicó que se reunió con los ministros de Asuntos Exteriores y de Finanzas e Ingresos Nacionales de Canadá. | Presidencia

“Ellos quieren saber cómo está México llevando dichos resultados. Entonces, hoy voy a platicar con él (...) Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el Tratado Libre Comercio. Es lo que vamos a hacer y ya está hecho todo el plan”, explicó.

En torno al T-MEC, el funcionario aseguró que el gobierno de México abrirá en septiembre de 2025 una etapa de diálogo con diversos sectores económicos para revisar las experiencias derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

A partir de esta fecha, la presidenta hará pública la convocatoria para este ejercicio, el cual contemplará una revisión detallada, sector por sector, sobre el funcionamiento y los resultados del tratado de libre comercio.

El secretario dio a conocer que la revisión del T-MEC iniciará en septiembre Crédito: Youtube: @Secretaria de Economía

Como medida de acción, indicó que las autoridades han elaborado un plan para cumplir con dicho propósito, identificando áreas de oportunidad y retos en la implementación del acuerdo en defensa de la soberanía.

“La revisión del tratado se inicia en enero del 2026, a partir de septiembre. Ya lo anunciará nuestra presidenta, una convocatoria que ella va a hacer. Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el Tratado Libre Comercio”, afirmó.