Autoridades ambientales aseguran madera ilegal en Reserva de la Mariposa Monarca

La autoridad recordó que el resguardo de estos bosques también busca la protección de los hábitats que sostienen el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca

Guardar
Profepa asegura madera en las
Profepa asegura madera en las cercanías de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Foto: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 3 mil 455 metros cúbicos de madera en dos aserraderos ubicados en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán.

La acción forma parte de los operativos permanentes implementados para combatir la tala ilegal en una de las zonas forestales prioritarias del país. Los aseguramientos se realizaron entre el 30 de julio y el 1 de agosto, en los centros de almacenamiento y transformación de materias primas localizados en San Joaquín y Puerto Bermeo, ambos en el municipio de Tlalpujahua.

Durante las inspecciones, personal de la Profepa constató que los responsables de los establecimientos no pudieron acreditar la procedencia legal de los productos forestales.

En el primer centro, se aseguraron mil 266.51 metros cúbicos de madera en rollo, desglosados en especies como pino, oyamel y cedro blanco. En el segundo aserradero, se incautaron 2 mil 188.28 metros cúbicos de madera en escuadría, que incluyó pino, oyamel, encino y cedro blanco. Ni en uno ni en otro caso presentaron la documentación correspondiente, como remisiones, notas de reembarque, ni el registro de entradas y salidas que exige la normatividad forestal.

Profepa asegura madera en las
Profepa asegura madera en las cercanías de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Foto: Profepa

Una parte significativa del material incautado, como el cedro blanco, está regulado por la NOM-059-SEMARNAT-2010, que protege especies en riesgo. Por ello, la Profepa inició procedimientos administrativos formales y advirtió que se podrán imponer sanciones penales conforme a la legislación vigente.

La autoridad recordó que el resguardo de estos bosques no solo busca asegurar el cumplimiento de la ley forestal, sino también la protección de los hábitats que sostienen el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca.

La Reserva de la Biosfera es clave para la conservación del oyamel, especie que provee las condiciones microclimáticas necesarias para la hibernación de millones de mariposas Monarca cada año.

Estos operativos, afirmó la autoridad ambiental, se mantendrán para supervisar toda la cadena forestal, desde la extracción hasta el almacenamiento y transformación, a fin de frenar la tala ilegal y proteger los ecosistemas del centro de México.

La Profepa anunció que continuará intensificando la vigilancia en la zona y fortalecerá la coordinación con otras autoridades para preservar la integridad de los santuarios de la mariposa Monarca y su entorno forestal.