
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) emite una tarjeta oficial dirigida a personas de 60 años o más en México. Este documento facilita el acceso a diversos beneficios y descuentos en servicios, productos y establecimientos afiliados en todo el país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de uno de los sectores de la población considerados más vulnerables.
Además de estas ventajas, la tarjeta INAPAM también permite a las personas adultas mayores acceder a distintos programas sociales implementados por el Gobierno Federal.
Durante agosto de 2025, quienes posean la credencial INAPAM pueden tramitar un apoyo económico de 3 mil pesos, destinado a adultos mayores. Las personas que poseen este documento deben permanecer atentas al registro que estará abierto todo agosto.
El trámite se realiza en los módulos habilitados para el registro donde, presentando este documento como Identificación Oficial, se puede solicitar el apoyo económico.
Todas las personas que hayan cumplido 60 años están en condiciones de gestionar la credencial emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
En específico, las mujeres que cuenten con la tarjeta INAPAM pueden inscribirse en el programa Pensión Mujeres Bienestar, orientado a mujeres de 60 a 64 años. A través de este programa, las inscritas pueden recibir un apoyo económico de 3 mil pesos cada dos meses. El proceso de inscripción se puede realizar acudiendo a los módulos autorizados, presentando la credencial y cumpliendo con los requisitos establecidos para el registro en el programa.
Requisitos y fechas para registrarse en Pensión Mujeres Bienestar
Además de presentarse con la credencial INAPAM como identificación oficial vigente, las mujeres que busquen registrarse al programa de Pensión Mujeres Bienestar, deberán cubrir los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento legible
- CURP de impresión reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y de casa)
- Llenar el Formato Bienestar

Los requisitos que impone este programa, son:
- Tener entre 6o y 64 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
Además, las posibles beneficiarias deberán apegarse al siguiente calendario para poder registrarse a este programa:
- Letra A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
- Letra D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto
- Letra I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
- Letra N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
- Letra S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto
- Todas las letras: sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto
Los módulos permanecerán abiertos de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX este 25 de septiembre
El reporte del estado del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Jalisco
El sismo ocurrió a las 5:11 horas, a una distancia de 200 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 10 km

Temblor hoy 25 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 5.1 en Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Se registra sismo de 4.4 de magnitud en Jalisco
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Qué es la arquitectura forense y por qué es importante para el caso Ayotzinapa
Un equipo multidisciplinario desafió los límites de la evidencia digital; sus métodos llegaron a tribunales internacionales y exposiciones artísticas
